En este perfil, Felipe Blanco nos presenta a otra de los invitados internacionales de FICValdivia 2019, la realizadora de Azucena Losana (México, 1977), cuya obra abarca el cine experimental, las instalaciones y el video. Losana ha trabajado con los colectivos Trinchera Ensamble y LEC en México, y Circuito CiN!CO y DNI en Argentina, donde actualmente reside.
Azucena Losana (México, 1977) ha desarrollado buena parte de su formación y producción audiovisual en Argentina. Allí y también en México se ha incorporado a diversos colectivos creativos desde los cuales se ha involucrado con la fotografía, la instalación, el video, la intervención urbana y la performance, además del trabajo audiovisual celuloide, formato que le ha demandado mayor espacio creativo en sus intereses expresivos.
A lo largo de sus trabajos audiovisuales, algunos autónomos y otros como parte de corpus formales más amplios, está la lógica de la intervención, a veces en registros naturales, a veces en extensos espacios urbanos, de sus señas de identidad más familiares. Así, en Valle de Lobos, la zona más austral de la pampa argentina se vuelve extraña y atemporal gracias a su fragmentada disposición y al contrapunto de sonidos electrónicos que lo acompañan.
Del mismo modo, la rigidez atemporal de la arquitectura comunista de Berlín oriental en Karl-Marx-Allee, se funde con otras texturas generando un collage en movimiento que subvierte el contexto y el sentido político de las imágenes, en tanto en Cruz del Sur la doble exposición del negativo logra una expresividad dual conseguida a partir del azar fotográfico, que la autora completa con sonidos radiales y con una conversación sobre su obra como fondo auditivo.
La materia de Azucena Losana es la textura del film, el trabajo en 8mm y en súper 8 en los que combina imágenes realistas que tuerce y somete a su límite expresivo en pequeñas obras de tres o cuatro minutos. Es una reflexión formal a la que contribuye también la vocación geográfica que sirve en parte como referencia cultura. Su vocación experimental tiene una dimensión retro y por eso hay algo en sus obras que se conecta con los pioneros experimentales, desde el alemán Walter Ruttmann a la vanguardia francesa de fines de los años 20.
La cineasta ha presentado sus obras en festivales en Argentina, España, Alemania, Bruselas, Brasil, República Checa, Zúrich, Francia y Moscú, entre otros, y FICValdivia ha organizado un foco con su obra que la tendrá también a ella interactuando con el público y expandiendo los alcances de su manera de trabajar el cine.
“La presencia de Azucena Losana reafirma la voluntad del festival con generar reflexión en torno a las expresiones cinematográficas en las fronteras del cine. En cierto modo establece esas coordenadas por las relaciones que establece con el material fílmico que, para los estándares de la producción industrial, es una reliquia”, explica Raúl Camargo, director de FICValdivia.
FICValdivia ha preparado una amplia muestra del trabajo de esta interesante realizadora, obras que se presentan por primera vez en Chile y que constituyen una razón más para no perderte la edición 2019 del festival de cine donde nacen los clásicos del futuro.