Memorias del cine del futuro

¿Recuerdas qué estabas haciendo hace 25 años? Algunos de los más destacados realizadores del cine chileno hurgaron en su memoria y rescataron sus recuerdos más emocionantes, inspiradores o divertidos sobre FICValdivia y el rol que el festival ha tenido en sus vidas y carreras en los últimos 25 años. Sus testimonios, recopilados aquí, son una pieza imperdible no sólo de la historia del festival, sino del cine chileno en su conjunto.


En esta edición conmemorativa del primer cuarto de siglo de FICValdivia, además de dejarnos sus testimonios, estos directores y directoras (y otros tantos más) serán parte de la Muestra Especial 25 Años con la que el festival recuerda su historia, recuperando y volviendo a exhibir 25 películas, entre largometrajes y cortometrajes, de autores chilenos imprescindibles. Conoce aquí el detalle de las importantes obras que podremos ver o volver a ver entre el 8 y el 14 de octubre en Valdivia.

alejandro fernandez

Alejandro Fernández Almendras

Alejandro Fernández Almendras Subirse y bajarse de la van. Siempre quiero ir a Valdivia. Siempre quiero tener una película en su selección para poder ir toda una semana a ver películas, comer crudos, tomar cerveza, conversar con los viejos y los nuevos amigos, encontrarme con alumnos que critican y comentan, que recomiendan películas que desconozco.…

Camila Donoso

Camila José Donoso

Camila José Donoso Comencé a ver buen cine de manera tardía, mi infancia rodeada de películas Disney y videoclips de Madonna cambió rotundamente cuando con 16 años vi por primera vez una película que cambió mi vida y mi forma de ver el mundo. Esa cinta es Saló de Pasolini. Que Pasolini fuera esa primera…

Christopher-Murray

Christopher Murray

Christopher Murray Mi recuerdo se remonta al año 2006. Corrían los primeros años de Universidad y con un grupo del curso nos disponíamos a ir al que en ese entonces llamaban VALDIFF – Festival Internacional de Cine de Valdivia. Junto a Pablo Núñez e Ignacio Rojas, mis compañeros y grandes amigos, queríamos llevar una cámara…

claudia huaquimilla

Claudia Huaiquimilla

Claudia Huaiquimilla El año 2012 participé por primera vez en FICValdivia con San Juan, un cortometraje realizado con pocos recursos mientras estaba en la escuela, donde actuaron familiares y vecinos. El día de la muestra fue la primera vez que muchos de ellos bajaron del campo para ir al cine. La experiencia fue impactante, para…

cristian jimenez

Cristián Jiménez

Cristián Jiménez Cuando me doy cuenta que ya van 25 ediciones del Festival de Cine de Valdivia, me siento como esos señores viejos que cuando yo era niño no podían evitar manifestar su sorpresa cada vez que nos veíamos: ¡Por dios, qué está grande este niño! ¿Cuándo va a parar de crecer esta criatura? Como…

ernesto diaz

Ernesto Díaz Espinoza

Ernesto Díaz Espinoza El Festival de Cine de Valdivia fue mi primera experiencia festivalera. Kiltro, mi ópera prima, fue invitada a la competencia de largometrajes y fue la primera vez que pude hablar directamente con el público, no sólo en la ronda de preguntas y respuestas, sino también en las calles, los restaurantes y los…

ignacio aguero

Ignacio Agüero

Ignacio Agüero Participo en el Festival de Valdivia desde el principio, 1994. Un año antes de que el cine cumpliera 100 años y cuatro años después de que Pinochet se fuera del gobierno. Eran tiempos de una cierta belleza. Ya no había CNI, ya no había dictadura. Una cierta belleza democrática asociada a la belleza…

joseluistorresleiva

José Luis Torres Leiva

  José Luis Torres Leiva Valdivia en Otoño. El primer encuentro. Estoy al otro lado de un camino en donde el tiempo pasa rápidamente. Ese lado del camino donde uno se da cuenta que las cosas tienen un fin. Quizás hubo un principio y fue como un sueño, una ilusión. Pasaron las estaciones, los viajes…

José Luis Torres Leiva

JOSÉ LUIS TORRES LEIVA Valdivia en Otoño. El primer encuentro. Estoy al otro lado de un camino en donde el tiempo pasa rápidamente. Ese lado del camino donde uno se da cuenta que las cosas tienen un fin. Quizás hubo un principio y fue como un sueño, una ilusión. Pasaron las estaciones, los viajes en…

Marialy Rivas

Marialy Rivas

Marialy Rivas Tengo mala memoria. Tan mala memoria que he ido al doctor a que me hagan estudios porque creo tener algo mal en mi cabeza. Por suerte, nada, estrés, me dicen. Yo sigo con miedo porque a veces voy manejando y se me olvida adonde voy. Tengo tan mala memoria que cuando me piden…

nicolas videla

Nicolás Videla

Nicolás Videla En el 2011 fue la primera vez que me desplacé al Festival de Cine de Valdivia, siendo aún estudiante de cine. En esa oportunidad vi dos películas (Girimunho y O Céu Sobre os Ombros) cuyos tratamientos de la intimidad y sus éticas de representación documental influenciaron prematuramente mi trabajo micropolítico audiovisual, afectando en…

NILES ATALLAH_300

Niles Atallah

Niles Atallah Valdivia para mi es un festival esencial y muy querido. Siento que ha jugado un rol fundamental en la escena cinematográfica de Chile, no solo provocando el desarrollo y difusión del cine local, sino que también creando vínculos con el cine del resto del mundo. Valdivia ha sido ese puente para mostrar al…

pepa san martin

Pepa San Martín

Pepa San Martín Estábamos filmando Turistas de Alicia Scherson. Yo era la asistente de dirección y una noche conté una idea de guión que tenía a ella y a Macarena López. Comenzaba a tejerse La Ducha, que estrené el 2010 en la sección de cortometrajes internacionales. Fue la primera vez que me paraba en frente…

Sebastian Brahm

Sebastián Brahm

Sebastián Brahm En julio de 2004 debía ir por diez días a Valdivia para cerrar un proyecto de desarrollo de largometraje que habíamos ganado junto a Bruno Bettati. Tal como la semana que había pasado allí seis meses antes, en un enero esplendoroso, me quedaría en una residencia de estudiantes en la Teja desde cuya…

lelio sebastian

Sebastián Lelio

Sebastián Lelio Valdivia siempre se ha sentido como celebración de lo que nos ha ido pasando. De los intentos, de los aciertos, de las aventuras sin destino claro, de las películas poderosas y también de las fallidas. De todo lo que hemos venido siendo. Todos. En el Festival de Valdivia pude estrenar mis primeros cortos.…

Tomas Wells

Tomás Welss

Tomás Welss Si quiero hablar y rememorar Valdivia, debo retroceder, viajar y volver a empezar. A inicios de los ‘90, vivía en Barcelona y mi discernimiento respecto a Chile era difuso, aunque cercano al elogio y la sublimación, consecuencia de la distancia y el tiempo. Durante una visita de mi padre -un viajero apasionado-, me…

Vivienne Barryweb

Vivienne Barry

Vivienne Barry En el Festival FICVAldivia asistí a estrenos de películas inolvidables que ocupan un lugar importante en mi corazón. Recuerdo especialmente el impactante documental Estadio Nacional de Carmen Luz Parot y la buena acogida que tuvo el cortometraje de Cristián Jiménez El tesoro de los caracoles. Aquí presencié los primeros pasos de jóvenes cineastas…