FICValdivia entiende al cine como un fenómeno colectivo que ocurre frente a una gran pantalla, que vincula a espectadores con autores y del que emergen temáticas que trascienden la expresión artística y permean la sociedad. Por esto, permanentemente ha apostado por una cartelera de vanguardia, que adelantándose a su tiempo ofrezca un panorama del cine por venir, así como por vincular al cine con otras experiencias y disciplinas.

FICValdivia tiene un marcado y permanente compromiso con su entorno, tanto social como natural. Desde sus inicios ha tendido puentes con la comunidad, con la intención de ser un vector que contribuya a la representación de la diversidad, poniendo en el centro de sus intereses la promoción de temas y problemáticas  políticas y sociales emergentes, como la equidad de género, la diversidad sexual, la segregación, el acceso a la educación, la protección medioambiental y las demandas de los pueblos originarios.

FICValdivia es inseparable de la ciudad de Valdivia, no existe sin ella y sin la participación de valdivianas y valdivianos. Por ello, a través del CPCV y en las 12 comunas de la Región de Los Ríos, desarrolla iniciativas que perduran todo el año: actividades de formación de audiencias, cursos de apreciación cinematográfica y talleres de cine para público escolar. Estas labores han permitido a cientos de niños, jóvenes y adultos aproximarse a la experiencia cinematográfica.

La historia de FICValdivia se hilvana con la historia del empoderamiento político y social de Valdivia y el reconocimiento y conformación de la región de Los Ríos en el año 2007. En este contexto, el proyecto de FICValdivia y su posicionamiento como el festival más importante para la industria chilena del cine constituyen un paso decidido en pos de la descentralización de la actividad cultural y económica de Chile.

FICValdivia apuesta por incidir en el panorama cultural chileno en su conjunto, promoviendo la penetración de nuevas ideas, temas, autores y películas en los circuitos regulares de cine. Por lo mismo, en un esfuerzo orientado a impulsar la circulación de las obras, continuará fomentando la asociación entre los diversos actores de la industria y potenciando las vías en que estos se aproximan a la sociedad desde la que surgen y hacia la que van dirigidas sus creaciones.