En 1994, el Cine Club de la Universidad Austral de Chile organizó el primer Festival Valdivia Cine & Video. Así se comenzó a perfilar y a dar continuidad a una iniciativa que ya suma 29 años de labores ininterrumpidas.
En 1998, bajo la dirección de Lucy Berkhoff, Valdivia Cine & Video pasa a llamarse Festival Internacional de Cine de Valdivia y se sientan las bases de un proyecto más amplio y ambicioso, orientado a apoyar y difundir una muestra que estuviera a la vanguardia a nivel mundial y a perfilar al festival como el referente fundamental del cine chileno.
En noviembre del 2006, el Consejo Directivo de la Universidad Austral de Chile, encomienda la ejecución del festival al Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV), que en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional, pasarán desde ese momento a asegurar la realización de FICValdivia hasta la actualidad.
El mismo año, Guido Mutis, destacado académico de la Universidad Austral de Chile, asume la dirección del festival. Su gran aporte fue la instauración de una visión más autoral del cine. Su muerte, en 2008, fue un duro golpe para FICValdivia. En 2010 toma el relevo como director el destacado productor Bruno Bettati. Su sello fue ligar de forma más decidida al evento con el cine independiente contemporáneo, internacionalizar el festival y potenciar a Valdivia como plataforma para la industria.