- Entre las más de cien películas se cuentan cortometrajes y largometrajes, cintas familiares y algunas sólo para adultos, así como muestras retrospectivas y competitivas.
Sumándose a la noticia de que todo adulto mayor (mayores de 60 años) podrán asistir de forma gratuita a todas las funciones del Festival Internacional de Cine de Valdivia, ya están anunciadas todas las funciones que contarán con entrada liberada este año, entre ellas las películas de dos Selecciones Oficiales competitivas, así como buena parte de los Homenajes y la Muestra Retrospectiva 25 Años, la cual se proyecta tanto en formatos digitales como en fílmicos (16mm y 35mm). Se trata de una oportunidad única de presenciar gratis parte de lo mejor de la cinematografía actual, así como de una curada selección de filmes históricos, rarezas y cintas de género.
Una de las novedades del festival que se vincula directamente con su historia y la de la ciudad de Valdivia es la sección 25 Años de Cortometraje Valdiviano, donde se podrán ver trabajos en ese formato realizadas desde 1985 hasta el año 2007. Esta sección contará con entrada liberada, lo mismo que la Muestra Especial 25 Años 25 Films Chilenos, la cual le otorgará al público la oportunidad de revisitar o descubrir largometrajes como la pre-nominada al Oscar Neruda y el clásico moderno Mirageman, así como cortometrajes de realizadores como Marialy Rivas, Matías Bize y Alejandro Fernández Almedras, los cuales dieron sus primeros pasos en este festival.
Tanto las películas que forman parte de la Selección Oficial Cortometraje Infantil Latinoamericano, como las de la Selección Oficial Largometraje Juvenil Internacional son de acceso liberado, lo mismo que las muestras de largometrajes y cortometrajes infantiles de la sección Pásate Una Película, permitiéndole al público general, sobre todo el familiar, visionar de lo mejor de la cinematografía contemporánea de todo el mundo. Esto también se extiende para la sección de Primeras Naciones, la cual contará con largometrajes sobre experiencias indígenas de diversos países del mundo. También liberada será la exhibición especial de cine chileno del filme Monstruo de Luis Quintana, que trata sobre el camino del comediante Fabrizio Copano al Festival de Viña del Mar, contando con la presencia del director antes de la función.
Para quienes buscan revisitar o descubrir parte de la historia del cine, también está la posibilidad de ver clásicos como El Séptimo Sello de Ingmar Bergman o Ladrón de Bicicletas de Vittorio de Sica en formato fílmico en la Lección de Cine. O poder ver un filme de El Gordo y el Flaco, Laurel y Hardy en el Oeste, en la sección Clásicos. Los más osados podrán ver filmes bizarros, extraños y sangrientos como La Entrega de Giuliano Petrelli o Pandemonium del cineasta japonés Toshio Matsumoto.
La muestra del aniversario de los 50 años del estreno del primer largometraje del cineasta nacional Raúl Ruiz, Tres Tristes Tigres, también será gratuita, acercando a una nueva generación la genialidad del director nacido en Puerto Montt y que continuaría su carrera en Chile para luego verse obligado a llevarla a Europa y el resto del mundo.
Las funciones gratuitas del Festival Internacional de Cine de Valdivia se completan con las secciones Pioneras Latinoamericanas, el Homenaje al cineasta francés Albert Lamorisse, la muestra de cine de Kung Fu de los Shaw Bros, la Muestra Especial FACIUNI y la de VHS Erótico. Todas estas funciones están señalizadas en el programa diario que se puede descargar del sitio web del festival o encontrar en todas las sedes físicas del mismo.
Para todas estas funciones, el acceso será liberado y de acuerdo al orden de llegada, ya que cada una de las salas tienen capacidad limitada, por lo que es necesario llegar temprano. Pero también está la posibilidad de asistir con una delegación o curso, inscribiéndose de antemano a través del sitio web www.joseluisr15.sg-host.com. Sólo tendrán que elegir la función a la cual desean asistir, el número total de personas asistentes (incluyendo adultos, en caso de ser un grupo de niños), la institución o proyecto al que pertenecen, y finalmente el nombre y contacto de la persona responsable.
Hora de programarse y disfrutar de un panorama gratuito para la semana del festival.