Colección de cortometrajes «Cuando Voy Al Trabajo» y un nuevo estreno de largo juvenil se presentan en Play.FICValdivia
La plataforma de cine streaming Play.FICValdivia desarrollada por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia presenta desde este jueves 23 de julio nuevas colecciones programadas por Valdivia Ciudad Cine y FICValdivia con las primeras obras estrenadas en el festival de los realizadores chilenos Jairo Boisier, Alejandro Fernández Almendras, Roberto Doveris, Edison Cajas e Ignacio Juricic. Además del estreno del largometraje argentino «Dolores un día se quedó sola» de Bastian-a.
COLECCIÓN JUVENIL
“Dolores un día se quedó sola” de Bastian-a, cinta que formó parte de Competencia Selección Oficial Largometraje Juvenil Internacional FICValdivia 2019 disponible en la sección “Pásate una Película”.
Dolores un día se quedó sola
Bastian-a, Argentina (2019)
Una persona delante, una persona detrás de cámara; cuatro brazos y todo el amor del mundo. Supón que un día te despiertas y te das cuenta que estás sola, absoluta y literalmente sola. Como por arte de magia o como si alguien te hubiera concedido un deseo pedido en el pasado, todos habían desaparecido. ¡Ojo! No me quejo, tiene su poesía. Por cierto, mi nombre es Dolores y un día me quedé sola.
COLECCIÓN CORTOMETRAJES «CUANDO VOY AL TRABAJO»
“Cuando voy al Trabajo” es la nueva colección que se presenta en la sección “Primeros Pasos» con los primeros cortometrajes estrenados en FICValdivia de emblemáticos realizadores nacionales . En ella se explora la vida del trabajo y su influencia en la vida cotidiana “Son muchas las ramificaciones estéticas, narrativas e ideológicas que pueden desprenderse de un motivo de tal importancia, sobre todo a la hora de pensar en nuestro cine latinoamericano. ’Laborando el comienzo de una historia sin saber el fin’ dice el inmortal Víctor Jara en su canción ’Cuando voy al trabajo’, signada por el amor a su compañera y el futuro a labrar entre obreros. Pero, ¿Qué pasa si dicho futuro, y dicha situación laboral, se ve amenazada?”, reflexiona Raúl Camargo, director del Festival Internacional de Cine de Valdivia sobre esta nueva selección que recuerda los estrenos que fueron exhibidos de los primeras obras de los realizadores chilenos Jairo Boisier, Alejandro Fernández Almendras, Roberto Doveris, Edison Cajas e Ignacio Juricic.
Títulos disponibles:
El nuevo
Jairo Boisier, Chile (2007)
Manuel acaba de salir de la cárcel y es incorporado por un diputado a una fábrica metalmecánica en severa crisis económica. Julio, un trabajador del lugar, se perturba con su llegada.
Lo que trae la lluvia
Alejandro Fernández Almendras, Chile (2007)
A fines del invierno, una pareja de ancianos campesinos del sur de Chile esperan la visita de su hija y su nieto. El hombre despeja un canal de regadío y la mujer hace quesos para vender a la orilla del camino. El tiempo transcurre lentamente y en silencio, en medio de la lluvia y el sol intermitente.
Ana interrumpe el día
Roberto Doveris, Chile (2010)
Mientras Ana despierta a sus hijos y hace el desayuno para su esposo, busca a escondidas un número telefónico en la agenda de su hija. Así comienza su persecución, y en medio del derrumbe de una de las paredes de su casa, el colegio de los niños y el mall, intentará poder enfocarse en su real objetivo, una historia de su pasado que ella, ingenuamente, cree poder recuperar.
El vigilante
Edison Cajas, Chile (2008)
Ricardo es el vigilante nocturno de una galería comercial en el centro de Santiago. Un recital de Buddy Richard y el accidente con una de las vírgenes de yeso que colecciona en su habitación alterará el orden y la rutina en la que se encuentra sumido.
La toma
Ignacio Juricic, Chile (2013)
Nelly es inspectora y ha trabajado toda su vida en un colegio, junto a Esperanza y Sonia, profesoras de historia y matemáticas respectivamente. Ante su inminente despido, las tres deciden tomarse el establecimiento. La historia se centra en el día en que deciden llevar a cabo su plan. El cotidiano de sus vidas será la amenaza que atente contra sus ansias de lucha.
Descubre estos y más títulos disponibles en cada sección de play.joseluisr15.sg-host.com, proyecto que se lleva a cabo gracias a los programas Valdivia Ciudad Cine y Pásate una Película, del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) y el Festival Internacional de Cine de Valdivia, junto al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por medio del Programa Otras Instituciones Colaboradoras.