Desde este jueves en la plataforma digital PLAYFICValdivia.cl, se podrán disfrutar de siete cortometrajes en el marco de las celebraciones del año nuevo mapuche.
Temáticas que van desde la preservación del medio ambiente, las manifestaciones culturales en pos de una visibilización del cuidado de la naturaleza, homenajes a la vida campesina y las denuncias de la deforestación producto de la industria forestal en nuestro país, entre otros.
Desde PLAYFICValdivia compartimos un conjunto de películas dedicadas a relevar esta celebración, con especial interés en llegar a las audiencias formadas por niños, niñas y adolescentes.
Esta breve pero significativa muestra, contempla una selección de seis trabajos que abordan la identidad y realidades de diversos pueblos originarios y tiene por fin difundir el audiovisual de las primeras naciones en el territorio. Y con ello, aportar también al diálogo, conocimiento y divulgación de las tradiciones y experiencias de los pueblos originarios.
PROGRAMACIÓN
De Todo Vivimos – Itrofill Mongen, Dir. Diego Olivos, Chile – 2018 – 26 min
Fue parte de la muestra Primeras Naciones en el FICValdivia
Sinópsis: En Tirúa, comuna de origen mapuche del sur de Chile, las tradiciones y prácticas propias del territorio se encuentran amenazadas por la industria forestal y el monocultivo de pino y eucalipto. Prosperino (65) es ngutamcheve y kimche, practica y enseña la medicina mapuche con el uso de plantas originarias. Carmen (48) busca recuperar territorio perdido por el monocultivo reforestando con especies nativas. Sin conocerse, ambos comprenden una lucha en común contra la desaparición del bosque nativo y lo que este significa.
La machi y el árbol mágico, Dir. Niños Escuela San Martín de Porres y Vivienne Barry, Chile – 2017 – 8 min
Fue parte de la muestra infantil en FICValdivia 2018″
Sinopsis: Cortometraje ideado y realizado por niños y niñas de la Escuela San Francisco de Porres, ubicada en una zona indígena de Chile (Padre las Casas, Araucanía). El bosque se quema y la machi, o chamana, debe hacer algo para alejar a los malos espíritus.
Doña Ubenza, Dir. Juan Manuel Costa, Argentina – 2015 – 3:30 min
Fue parte de la muestra infantil en el 23º FICValdivia 2016
Sinopsis: Videoclip de animación en stop-motion para la canción Doña Ubenza escrita por Chacho Echenique, del cancionero folclórico argentino en la interpretación de la cantante Mariana Carrizo.
Nuku Nuku: Espíritus Islas. Dir. Vivienne Barry, Chile – 2018 – 6 min
Sinopsis: Martín, un niño del continente chileno viaja a Isla de Pascua, en el avión Manutara. Al llegar a la isla, se hace amigo de tres niños rapanui: Ovahe, Iti y Hau, que lo llevarán por diversas aventuras mostrándole cómo es su vida en la isla, sus juegos, creencias y costumbres y dónde los abuelos juegan un papel especial de transmisión cultural.
Amucha, Dir. Jesús Sánchez, Chile – 2019 – 30 min
Fue parte de la muestra Primeras Naciones en el 26º FICValdivia en 2019.
Sinópsis: El abuelo Ligkoyam y su nieta Alen tienen una relación amistosa y cómplice. En un día de su vida, vemos como un presagio anuncia un nuevo camino para Ligkoyam. Año 1300. Zona Lafkenche-Wallmapu. Basado en un epew (relato) Lafkenche.
Idad, Dir. Marcela López Pazos, Chile – 2017 – 5 min
Fue parte de la muestra infantil en el 24º FICValdivia en 2017.
Sinopsis: Homenaje visual a la vida campesina tradicional que aún convive en colaboración y equilibrio con su entorno social y medioambiental. Sencillez y belleza conjugando las artes de la manufactura tradicional, para valorar y re descubrir la vida.
La pacha y su ceremonia, Dir. Aldana Loiseau, Argentina – 2020 – 5 min
Sinopsis: Cortometraje que presenta el ritual que se repite cada mes de agosto de darle de comer a la Madre Tierra, en una ceremonia de ofrenda de comidas y bebidas en agradecimiento a todo lo que ella brinda.