Seis obras de los destacados cineastas maulinos, Juan Carlos y Patricio Bustamante se estrenan este jueves en la plataforma gratuita playjoseluisr15.sg-host.com. El estreno se agrega de forma permanente a la Colección Cineastas de este sitio web.
Con un destacado recorrido audiovisual en nuestro país, los hermanos Bustamante fueron parte de una retrospectiva de su obra en el Festival Internacional de Cine de Valdivia del 2011.
La particularidad de su trabajo nace de la afinidad de miradas y perspectivas de ambos, retratando la zona del Maule desde fines de los años ‘70, donde, luego de retornar a su tierra, después de años fuera del país, los hermanos contemplan y plasman en celuloide la crudeza y belleza de la geografía, el trabajo en el campo o las vivencias familiares, etc.
Esta colección es la última a estrenar previo a la realización del 29° FICValdivia, entre el 10 y el 16 de octubre.
Colección Hermanos Bustamante “El exilio interior”
Domingo de Gloria, Chile, 1981, 30 min
Apuntes de un viaje al paisaje del campo de la zona central de Chile. El amanecer, hombres junto a una fogata, un niño prepara un canastilla para atrapar animales, hombre cazando conejos. Hombre tendido en la cama con una virgen al lado habla de sus hijos que han partido, castración de una animal mientras los campesinos echan tallas, cantos y procesión de una virgen con velas. Una mujer habla de San Sebastián, que ha curado a su hijo. Fiesta al atardecer con voces, música mexicana y boleros. Grupo de hombres frente a una fogata.
El Maule, Chile, 1983, 90 min
Seguimiento del río Maule a través de su recorrido por la zona central del campo chileno, registrado durante las cuatro estaciones del año y a diferentes horas del día. Algunas personas que allí viven, de cordillera a costa, van entregando sus testimonios a través de relatos, impresiones o anécdotas.
Historia de lagartos, Dir. Juan Carlos Bustamante, Chile, 1989, 80 min
Dos amigos huyen, uno va herido de muerte. Un asesino prófugo llega a una casa rural donde es confundido con el hijo perdido. Un viejo capataz logra encontrar a la mujer que osó abandonarlo. Una trilogía en busca de las raíces de violencia, erosión mental y esperanzas que recorrían el alma nacional.
El último disparo del negro Chávez, Dir. Juan Carlos Bustamante, Chile, 2004, 75 min
Basada en el cuento homónimo de Oscar Castro, cuenta la historia de un joven domador de caballos, que ha logrado transformarse en el favorito del ministro del fundo, Gatica, y en el amante de Lidia. Esto ha despertado los celos del ahijado de Gatica, Remigio, quien no perderá la oportunidad de acusarlo de cuatrero.
El Aspado, Dir. Patricio Bustamante, Chile, 2004, 57 min
Basado en un cuento de Mariano Latorre, narra la historia de un bandido que, herido de muerte, pretende reivindicarse llevando la cruz del pueblo en el vía crucis para así salvar su alma.
Via Crucis, Dir. Patricio Bustamante, Chile, 2008, 15 min
En el poblado maulino de Santa Rosa de Lavaderos durante la Semana Santa de 1998, vemos, esencialmente, la religiosidad campesina de una comunidad cristiana que refleja su fe y pasión en la interpretación de un Vía Crucis.
Ingresa gratis a playjoseluisr15.sg-host.com