- Desde este año, la muestra de cortometrajes infantiles y familiares lleva por nombre “Pásate una Película”.
- Los filmes están divididos en tres secciones de acuerdo a la edad ideal de visionado para los asistentes, desde los 0 hasta los mayores de 10.
El Festival Internacional de Cine de Valdivia ha redoblado su apuesta por el cortometraje infantil, expandiendo su muestra para incluir cortometrajes de toda América Latina, para que niñas y niños de todas las edades puedan formar parte de la celebración del 25 aniversario de este certamen, que se llevará a cabo entre el 8 y el 14 de Octubre.
La muestra de cortometrajes infantiles y familiares se llama “Pásate una Película”, e invita a todos a acercarse y maravillarse con los variados filmes y sus historias provenientes de muchos países de América Latina. Los programas de cortos están divididos de acuerdo a la edad ideal de los asistentes, teniendo una muestra de 0 a 6 años, otra para mayores de 7 y la última para mayores de 10.
La primera muestra para los más pequeños (de 0 a 6 años), cuenta con cortometrajes de directoras de alta trayectoria como Vivienne Barry, así como filmes realizados de forma colectiva por niños: La machi y el árbol sagrado, de Niños Escuela San Francisco De Porres (Chile, 2017, 7’); Los emigrantes, de Andrés llugany (Argentina, 2017, 13’’); Nuku Nuku (Todos juntos), de Vivienne Barry (Chile, 2018, 14’); Juguete nuevo, de Rogerio Boechat (Brasil, 2017, 6’); Anton, de Rosario Carlino (Argentina, 2013, 11’); y Jardín Móvil, de Paula Daveloza (Argentina, 2016, 3’).
La Muestra +7 años cuenta con filmes premiados en festivales internacionales tanto de cine infantil como de cortometrajes, destacando mucho la presencia de filmes argentinos. Las niñas y niños que ya han empezado la escuela podrán ver, junto a quienes quieran acompañarlos, filmes como Chico Miguel, de Maximiliano Subiela (Argentina-Italia, 2018, 15’); Médico de monstruo, de Gustavo Teixeira (Brasil, 2017, 11’); Viaje a Marte, de Juan Pablo Saramella (Argentina 2004, 16’); Anastasia, de Ane Rodriguez – Lore Monteiro (México, 2016, 6’); y Los dos cines de Yody Jarsún, de Alejandro Gallo (Argentina, 2017, 5’).
La Muestra +10 años cuenta con narrativas más complejas y tienen un carácter mucho más familiar, ingresando también a géneros como el misterio y la ciencia ficción. Los filmes que toda la familia podrá disfrutar en esta sección son: Misterio en el bosque, de Carlos Vargas (Chile, 2018, 10’); Domingo, de Jazmín Ferreiro (Argentina, 2018, 11’); Mendigo Ruido, de Juan David León (Colombia, 2018, 8’); Tecnotiempo, de Festival Ojo de Pescado (Chile, 2017, 5’); Temporada de ranas, de Florencia Momo (Argentina, 2017, 14’); El caballero y el mago, de Darío Álvarez y Bruno Sabongi (Brasil, 2017, 8’); y Entre dos aguas, de Matías Lucchesi (Argentina, 2018, 13’).