- Durante el conversatorio se realizó un análisis sobre la industria en términos de asociatividad y las alternativas que existen en producción.
- Carlota Moseguí, programadora del Festival Márgenes, expuso su experiencia del caso español.
Este jueves desde las 12:00 horas se llevó a cabo en Carpa CECs el conversatorio Modelos Asociativos para Producción y Difusión Cinematográfica, Segundo panel de Voces Cine, que se realiza por estos días como actividad oficial de la versión 26º del Festival Internacional de Cine de Valdivia.
En esta ocasión participaron del coloquio la programadora española del Festival Márgenes, Carlota Moseguí, directora de cine y fundadora del Centro de Cine y Creación, Dominga Sotomayor, realizadora chilena, y la miembro de directorio de la Asociación de Productores Independientes, Daniela Camino.

En la actividad, que estuvo moderada por la encargada de industria del Festival, Tehani Staiger, se discutió sobre la importancia del trabajo colaborativo como ventaja para el desarrollo del cine a nivel de industria y de producción audiovisual.
En la oportunidad, la destacada directora Dominga Sotomayor contó el caso del Centro de Cine y Creación, fundado por ella, resaltando su orientación hacia la asociatividad como base de funcionamiento y cómo el cine es inherentemente un esfuerzo colectivo.
Por su parte, la española Carlota Moseguí expuso el caso del Festival Márgenes, que en su momento apostó por la colaboración de varios países para su realización de forma simultánea, pero que terminó fracasando por la envergadura y dificultad de la tarea.


La productora Daniela Camino habló sobre el caso de la Asociación de Productores Independientes, destacando cómo la visión común y forma de trabajo de algunos productores disidentes de otro gremio del rubro desembocó en la formación del organismo.
El ciclo Voces Cine propone encuentros y debates en torno al séptimo arte, en términos artísticos, como industria y en relación a su rol y aporte a la sociedad. Cada año importantes realizadores, críticos, gestores y otras personalidades llegan a Valdivia a aportar con sus experiencia y visiones con el propósito de estimular la reflexión.
Los paneles cierran mañana sábado a las 12 horas con un conversatorio titulado “Cine chileno: ¿cómo nos ven desde afuera?”. Carpa CECs, entrada liberada.