- Panel debatió sobre la importancia de los festivales de cine para la sociedad y el medio audiovisual.
Este viernes 11 de octubre se llevó a cabo la realización del tercer panel de Voces Cine llamado Festival de cine de Latinoamérica: ¿por qué importan? y contó con la participación de la investigadora y antropóloga social, María Paz Peirano, el programador y director del Transcinema Festival, John Campos, la cineasta argentina Celina Murga y el director del FICViña, Claudio Pereira.
El panel estuvo moderado por el coordinador de programación y programador de FICValdivia, Guillermo Olivares, y analizó la relevancia que poseen los festivales de cine para las ciudades y el mismo medio audiovisual.
En su intervención María Paz Peirano hizo un análisis del tema desde el punto de vista de historia de las salas de cine e indicó que parte de su importancia pasa por el hecho de ser un espacio de formación de audiencias, del mismo medio audiovisual y una instancia de articulación social.
El programador John Campos expuso cómo el cine cobra relevancia en términos de resistencia cultural y cómo los festivales sirven para mantenerla viva.
La realizadora argentina Celina Murga relató su experiencia sobre los festivales que se realizan en provincias y el caso de Entre Ríos, donde, sin contar con escuelas de cine, se ha impulsado la curiosidad e interés por el séptimo arte, además de potenciar el turismo en la zona.
Por su parte, Claudio Pereira compartió la historia del FICViña, festival del cuál es director artístico desde 2015, y su contribución tanto a la historia del cine local como para la tradición chilena, al ser el más antiguo que hoy existe.
Voces Cine es un ciclo de encuentros y debates en torno al cine, en términos artísticos, como industria y en relación a su rol y aporte a la sociedad. Cada año importantes realizadores, críticos, gestores culturales y otras personalidades llegan a Valdivia a aportar a la conversación con sus experiencias y puntos de vista con el propósito de estimular la reflexión. Voces Cine 2019 culmina hoy sábado con un panel conformado por importantes programadores internacionales y titulado Cine chileno: ¿cómo nos ven desde afuera?. A las 12 horas en Carpa CECs, entrada liberada.