Desde hoy 1 de julio las cinco obras seleccionadas en la pasada edición de la competencia de Cortometraje Infantil Latinoamericano del FICValdivia, se estrenan en la plataforma digital PLAY FICValdivia. Durante una semana se podrán ver estas piezas audiovisuales provenientes de México, Brasil, Argentina y Chile.
Jóvenes directores dan vida a cortometrajes con duración entre 4 y 16 minutos, que muestran la diversidad de visiones, técnicas y temáticas de latinoamérica. Entre ellas se encuentra, Napo, cortometraje brasileño que resultó ganador de la pasada edición que el 2020 y debido a la crisis sanitaria, se ejecutó en línea.
Respecto al foco en esta selección oficial, Guillermo Olivares, Jefe de Programación del CPCV/FICValdivia, destaca que esta es “una colección de extraordinarias obras orientadas al público infantil de gran humanidad y sensibilidad, que principalmente hablan de la valoración de la familia, de la necesidad de cuidar la naturaleza y el medio ambiente, y que han sido realizadas en diferentes técnicas que van desde la acción real a la animación en 3D o la animación stop motion”
Esta nueva selección de PLAY FICValdivia es parte del calendario anual del programa Pásate una Película, proyecto del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras, PAOCC, convocatoria 2020.
Programación
Un poco de fiebre (Dir. Elisa Eliash, Chile, 2020, 10 min.)
Nino (10) no se siente bien. La fiebre sube al mismo tiempo que sus sentidos se intensifican y sus ojos se resecan. El termómetro se demora cinco minutos en dar su veredicto, pero estos parecen eternos. De pronto, como tragado por las sábanas, Nino se ha perdido. Así, deberá enfrentar guerras y volcanes para volver al calor materno. El reloj avanza, pero ¿habrá vuelta atrás?
Napo (Dir. Gustavo Ribeiro, Brasil, 2020, 16 min.)
John, incapaz de entender la enfermedad que lleva a su abuelo a viajar entre estados pasados y presentes, se topa con un antiguo álbum lleno de fotografías y deja que las imágenes guíen su imaginación, transformando las memorias del anciano en interpretaciones dibujadas. Estas imágenes dan forma a la relación, volviéndola una historia de remembranza y construcción de recuerdos.
Entre baldosas (Dir. Nicolás Conte, Argentina, 2019, 9 min.)
Una bella y delicada Flor crece en medio de la gran ciudad. Un Tacho de basura callejero es testigo del maltrato que sufre Flor en la contaminada vía pública y, preocupado por ella, busca la manera de protegerla.
La pócima (Dir. Gabriela Martínez, México, 2020, 6 min.)
Un grupo de animales de la laguna de Catazajá se enfrentará a la amenaza de ver contaminada su hermosa laguna.
El punto de las líneas es saber a dónde llevan (Dir. Elena Guerra-Cuéllar, México, 2020, 14 min.)
Natalia, una pequeña niña, toma el metro de la Ciudad de México sin destino aparente. Durante el traslado piensa en su padre, haciendo las paces con los agridulces recuerdos que acechan entre transeúntes y estaciones. El destino final del errático viaje es la estación Terminal Aérea, donde, como aviones que emprenden el vuelo, el dolor por la pérdida de su padre abandonará su espíritu y ella finalmente podrá cumplir una promesa.
Ingresa aquí para ver: