Con tres premieres chilenas, seis latinoamericanas y un estreno mundial, FICValdivia anuncia las 10 películas en competencia en su categoría Selección Oficial Largometraje Internacional.
El Cono Sur, gran península y gran escenario: varias de las películas en competencia en la Selección Oficial Largometraje Internacional de FICValdivia 2019 comparten este territorio, situando en él historias urbanas con protagonistas tan disímiles como un padre soltero o -literalmente- un edificio. Dos títulos corresponden a producciones nacionales: Historia de mi nombre (2019), de la directora Karin Cuyul, y Nona. Si me mojan, yo los quemo (2019), de Camila José Donoso. Asimismo se podrá ver la producción brasilera Sete anos em Maio (2019), de Affonso Uchoa, y Construcciones (2018), del argentino Fernando Restelli.
En el más acá latinoamericano, está también en competencia Sirena (2019), del director boliviano Carlos Piñeiro.
Argentina vuelve a aparecer como locación en Electric Swan (2019), de la directora griega Konstantina Kotzamani. Desde latitudes lejanas, participan también de la Selección Oficial Khartoum Offside (2019), de la directora saudí Marwa Zein, y 143 Sahara Street (2019), del argelino Hassen Ferhani.
El listado cierra con Longa Noite (2019), del español Eloy Enciso, y la producción franco-norteamericana So Pretty (2019), de la directora Jessie Jeffrey Dunn.
Las películas de la Selección Oficial Largometraje Internacional se exhibirán en el marco del 26° Festival Internacional de Cine de Valdivia, a realizarse entre los días 7 y 13 de octubre. Para más detalles de programación visita nuestra web www.joseluisr15.sg-host.com.
Selección Oficial Largometraje Internacional









