Por segundo año consecutivo, la categoría Selección Oficial Largometraje Juvenil Internacional formará parte de la competencia de FICValdivia. Con películas de todo el mundo y una variedad de temas que la hacen imposible de clasificar, ya se ha vuelto un imperdible de nuestra programación.
Como si se tratara de un género más, cuya principal característica es la distinción etaria, al cine juvenil se le relaciona con entretenimiento y didáctica. Pero la realidad de la juventud es un poco más compleja. Lo es al menos la experiencia que se tiene de esta, marcada por la sensación de atravesar, irrumpir, rasgar. A la adultez no se entra amablemente tocando la puerta y a la adolescencia se llega de una patada.
Misma patada que te deja aturdido en la butaca, después de la exhibición de un film juvenil como los que propone esta particular sección competitiva de FICValdivia.
El desafío de programar esta categoría es que siempre queda abierta su definición. A cada película anunciada, pareciera que se agrega un nuevo matiz a eso que intentamos denominar juventud. La Selección Oficial para el 26° FICValdivia no es la excepción. Los temas son tan diversos como la procedencia de los metrajes. Sin duda, vale la pena darse una vuelta.

Como un mini Decamerón, así cierra la reseña de The world is full of secrets (2018), del director norteamericano Graham Swon, película que tiene a una anciana recordando una noche de verano de 1996, donde cinco jovencitas se reúnen a narrar cuentos largos y macabros. Qué es ficción y qué es realidad. Misma pregunta con la que limita Dolores, protagonista de Dolores un día se quedó sola (2019), primer largometraje del argentino Juiz Sebastián Alberto. El título es literal, un día te despiertas y estás absolutamente solo.


Indonesia y Tailandia también forman parte de las películas en competencia. La primera con un título contestatario: A punk daydream (2019). Será la Premier Latinoamericana de la película del director belga Jimmy Hendrickx, que hace un contrapunto a través de la vida de un joven punky. Por un lado conflictos con sus padres, por el otro se aproxima a tribus indígenas locales, en la tensión de separar y vincularse. Misma tensión sobre la que profundiza BNK48: GIRLS DON’T CRY (2018), película tailandesa que sigue a la girlband homónima que, de la mano del director Nawapol Thamrongrattanarit, reflexiona sobre el éxito del trabajo en equipo.

Fútbol y clase, también fútbol y migración, son los temas que rondan a Parío y críao (2019), Premier Mundial del largometraje del director nacional Jorge Donoso, y La Fortaleza (2019), producción colombiana con Andrés Torres como director.


Selección Oficial Largometraje Juvenil Internacional es una de las categorías en competencia del Festival Internacional de Cine de Valdivia desde el 2018, año en que resultó ganador el evocador documental Primas (2017), de la realizadora argentina Laura Bari.
Podrás disfrutar de todos los metrajes en competencia entre el 7 y el 13 de octubre próximos en el 26° FICValdivia.