- Durante la actividad la documentalista Maite Alberdi y la Directora y guionista Alicia Scherson hicieron un profundo análisis a los desafíos de la industria nacional en cuanto a la internacionalización, los cambios culturales y generacionales que enfrentan los nuevos realizadores.
- Sebastián Lelio, ganador del Oscar a la mejor película extranjera con Una Mujer Fantástica conversó y respondió preguntas con el público sobre su experiencia y el momento actual del cine.
El panel “Cine Chileno, Industria e Internacionalización” fue la cita que dio inicio a un ciclo de paneles gratuitos y abiertos a la comunidad que se realizarán hasta el sábado a partir de las 12:00 horas en la Carpa de la Ciencia.
El conversatorio contó con la participación de Sebastián Lelio, director y guionista de la primera película chilena en ganar un Oscar a la mejor película extranjera, Una Mujer Fantástica, y de otras destacadas producciones como Gloria y disobedience; Alicia Scherson, directora y guionista de filmes estrenados en todo el mundo, una de las voces femeninas de mayor trayectoria de los últimos años. Maite Alberdi, documentalista nacional cuya producción audiovisual ha sido nominada a los premio Goya y los Platino. El moderador de esta instancia de dialogo fue el ex director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Bruno Bettati.
El panel abordó la constante búsqueda de los propios realizadores, así como productores, actores, técnicos e instituciones que han aportado al proceso de industrialización de la escena nacional durante la última década, que ha valido la obtención de galardones en instancias tan relevantes como los premios Oscar y la participación en festivales alto renombre en todo el mundo.
Los participantes discutieron sobre los desafíos que han tenido generacionalmente a lo largo del tiempo y cómo las estructuras construidas por la industria han significado una variación en el modo producción de obras. Los directores comentaron también el cambio que enfrentan las nuevos cineastas en cuanto a la transformación cultural que han tenido y tienen por delante en cuanto a un contexto más competitivo, cambiante y el declive de la sala de cine como principal escenario de punto de partida.
El ciclo Voces Cine busca generar puntos de encuentro y debate en torno al cine, en términos artísticos, como industria y en relación a su rol y aporte a la sociedad. Cada año importantes realizadores, críticos, gestores y otras personalidades llegan a Valdivia a aportar sus puntos de vista y estimular la reflexión.
Voces Cine 2018 se llevará a cabo en la carpa del CECs entre el martes 9 y el sábado 13 de octubre a las 12:00 horas con entrada gratuita a toda la comunidad.