- Dos filmes nacionales competirán por el pudú La Casa Lobo, de Cristóbal León y Joaquín Cociña, y Enigma, de Ignacio Juricic, este último en carácter de Premiere Internacional.
- Diez películas de todo el mundo se unirán a las dos nacionales en la carrera por el pudú y el premio máximo del festival en su edición del 25 aniversario.
Doce filmes de todo el mundo fueron seleccionados para formar parte de la Selección Oficial Internacional, películas que compiten por el premio mayor del Festival Internacional de Cine de Valdivia: el Pudú. Desde el 8 al 14 de Octubre el público general podrá asistir a la exhibición de estos filmes, muchos de ellos con la presencia de sus directores, pudiendo elegir entre diversos temas, idiomas, metrajes, géneros y realidades retratadas.
Entre las películas seleccionadas puede destacarse Ainhoa, yo no soy esa. España. 2018. 98’. Premiere Latinoamericana, de la documentalista Carolina Astudillo, realizadora chilena radicada en España que acá realiza un retrato post-mortem de Ainhoa, una joven española, usando material fílmico y fotográfico registrado por ella misma. Una de las producciones nacionales, La Casa Lobo, de Cristóbal León y Joaquín Cociña. Chile. 2018. 74’. Premiere Chilena, fue estrenada mundialmente en la Berlinale y está realizada en la técnica de stop motion, haciendo su relato sobre los abusos cometidos en Colonia Dignidad en el estilo de una fábula.
Cassandro the exotico!, de Marie Losier. Francia. 2018. 73’. Premiere Latinoamericana, es uno de los documentales más sorprendentes de la muestra, enfocándose en Cassandro, un luchador de la lucha libre mexicana abiertamente gay. Enigma, de Ignacio Juricic. Chile. 2018. 80’. Premiere Internacional, se mostrará en el festival luego de su Premiere Mundial en el Festival de San Sebastián, retrata el duelo de una madre tras la muerte de su hija lesbiana, años después de ocurrido el evento. Esta película la hice pensando en ti, de Pepe Gutiérrez. México. 2018. 66’. Premiere Internacional, ficción estrenada en el FICUNAM, segundo largometraje del director, sobre una mujer que busca las pistas de la existencia de su padre.
Cumpliendo una promesa hecha con su público, el Festival Internacional de Cine de Valdivia trae la ópera prima de la actriz y directora María Alché, a quien se le hizo una retrospectiva el año 2016. Familia sumergida. Argentina. 2018. 91’. Premiere Latinoamericana, la cual retoma algunos elementos familiares de su obra en cortometrajes pero en un contexto más amplio, relacionado con el duelo y las relaciones familiares.
La selección se completa con los filmes Braquer Poitiers, de Claude Schmitz. Francia. 2018. 60’. Premiere Internacional; Casanovagen, de Luis Donschen. Alemania. 2018. 67’. Premiere Latinoamericana; Still recording, de Saaed Al Batal y Ghiath Ayoub. Siria, Líbano, Qatar, Francia, Alemania. 2018. 116’. Premiere Internacional; Our House, de Yui Kiyohara. Japón. 2017. 80’. Premiere Chilena; Sobre tudo sobre nada, de Dídio Pestana. Portugal. 2018. 87’. Premiere Internacional; y Erased,_Ascent of the Invisible, de Ghassan Halwani. Líbano. 2018. 76’. Premiere Latinoamericana.