El Festival Internacional de Cine de Valdivia se incorporó a The Belt and Road, red internacional de festivales de cine organizada por el Comité Organizador del Festival Internacional de Cine de Shanghai (SIFF) cuyo objetivo busca conectar a realizadores, festivales y películas con el fin de ampliar su distribución y llegada a diversos países.
Es así como FICValdivia se integra a una extensa red que reúne a 49 miembros provenientes de 43 países, fortaleciendo intercambios culturales cinematográficos entre países, impulsando programas de colaboración para la cooperación en la producción,coproducción y distribución de películas entre los festivales de cine que integran la red, estableciendo un circuito de apoyo, difusión e intercambio de distintos saberes, explorando nuevos desarrollos para los festivales de cine en el futuro considerando el escenario actual en el que nos encontramos.
Con esto FICValdivia espera fortalecer su presencia en redes internacionales de festivales, promoviendo el cine chileno y sus realizadores alrededor del mundo. Para ello se ha elaborado un catálogo en inglés con películas chilenas y estrenos mundiales exhibidas en la versión 2019 para difundir entre sus asociados, con el fin de alcanzar nuevas audiencias para las futuras ediciones del festival.
Bajo esta iniciativa Guillermo Olivares, Coordinador de Programación del festival comenta: “Como FICValdivia nos motiva participar en esta red, pues nos permite fortalecer la presencia internacional del festival en nuevos espacios de cooperación y, a su vez, nos permite generar nuevas oportunidades de circulación y exhibición a las obras nacionales que han participado en la última versión de nuestro festival en Valdivia. En este sentido, esta participación es coherente con nuestro ideal de no abandonar tanto a las audiencias, como a las películas en este complejo escenario internacional, promoviendo su encuentro en nuevas formas y nuevos espacios.”
Lista de películas en el catálogo:
– Los Fuertes (Chile, 2019), Omar Zúñiga.
– Historia de mi nombre (Chile, Brasil, 2019), Karin Cuyul.
– Nona. Si me mojan, yo los quemo (Chile, Brasil, Corea del Sur, Francia, 2019),
Camila José Donoso.
– Sirena (Bolivia, Qatar, Chile, 2019), Carlos Piñeiro.
– El Guru (Chile, 2019), Rory Barrientos.
– El Príncipe (Chile, Argentina, Bélgica, 2019), Sebastián Muñoz.
– Lina de Lima (Chile, Argentina, Perú, 2019), María Paz González.
– El Viaje de Monalisa (Chile, Estados Unidos, 2019), Nicole Costa.
– El Viaje Espacial (Chile, 2019), Carlos Araya.
– La Última Frontera (Chile, 2019), Andrés Opazo / Fernanda Abarca.
– Visión Nocturna (Chile, 2019), Carolina Moscoso.
– Parío y Criao (Chile, 2019), Jorge Donoso.
– Carta al interior de una botella (Chile, 2018), Renato Pérez.
– Héctor (Chile, 2019), Victoria Geissen.
– Fiebre Austral (Chile, 2019), Thomas Woodroffe.
– Soy Sola (Chile, 2019), Natalia Luque.
– Aquí (Chile, 2019), Diego Escobar.
– Las Huichas (Chile, 2019), Patricio Blanche.
– Melty Hearts (Chile, 2018), Manuel Cisterna / Patricio Cisterna.
Es así como estas películas podrán recorrer diversos circuitos de festivales de talla mundial como el Festival Internacional de Cine de Vancouver (VIFF, Canadá), Festival do Rio (Brasil), el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, México), La Comisión de Cine de Nueva Zelanda (NZFC), Festival de cine asiático de Nueva York (EEUU), Festival Internacional de Cine de Durban (DIFF; Sudáfrica), Festival Internacional de Cine de Oporto (Fantasporto, Portugal), Festival Internacional de Cine de Shanghai (SIFF, China), entre otros.