Además de las distintas funciones que se exhibirán en la versión 24º del Festival Internacional de Cine Valdivia 2017, se contemplan diversas actividades culturales sin costo para delegaciones escolares.
El Festival Internacional de Cine Valdivia, a realizarse entre el 9 y 15 de octubre, informó algunas de sus actividades que podrán ser vistas de manera gratuita por parte de delegaciones estudiantiles desde preescolares a estudiantes de enseñanza media.
En esta oportunidad destacan varias secciones abiertas, entre ellas FICVin, Festival Internacional de Cine de Valdivia Infantil, en su séptima versión, ha programado 5 largometrajes internacionales pensados para compartir en familia, acompañados de una cuidadosa selección de cortometrajes latinoamericanos diferenciados por rango etario. El martes 10 de octubre corresponde a niños y niñas de 0 a 6 años; miércoles 11 de octubre será para niños y niñas mayores de 7 años; jueves 12 de octubre corresponde para niños y niñas a partir de 14 años; viernes 13 de octubre será la competencia de cortometrajes latinoamericanos para niños y niñas a partir de 10 años.
Además se realizará un homenaje a Lotte Reiniger, (1899-1981), cineasta alemana para la mayoría desconocida, fue una pionera imprescindible del cine animado, creadora del más antiguo film de animación que la historia de la humanidad conserva: “Las aventuras del príncipe Achmed”, cuya data se remonta al año 1926. Igualmente se rendirá un homenaje Alice Guy, (1873 – 1968), nació en Francia y pasó parte de su infancia en Chile. Fue la primera persona en realizar una película de ficción, en una época en que los Lumière y muchos otros no consideraban al cine como una herramienta narrativa. En su obra instaló temáticas como los derechos de la mujer, la tolerancia racial y la igualdad, mostrando un compromiso político que la convierten en una figura revolucionaria.
En este contexto se exhibirán cintas inéditas, Claudio Arrau Inédito, «Sueño de Amor» (José Bohr, 1935), película restaurada por la Cineteca de la Universidad de Chile en conjunto con la Filmoteca Unam de México, es el registro audiovisual más antiguo que se conserva del maestro Claudio Arrau, uno de los mayores intérpretes en la historia de la música chilena. También se mostrará un film especial de Víctor Jara Inédito, Víctor Jara of Chile, la película que hemos elegido en conjunto con la Fundación Víctor Jara para realizar este pequeño homenaje a Víctor y Joan Jara, quién estará presente en la proyección.
Dentro de nuestros destacados también se encuentra la sección Espadas Voladoras, cine Wuxia taiwanés, género de acción oriental centrado en el combate con espadas, se toma FICValdivia 2017 con una selección de clásicos imperdible.
Por último se exhibirán film que abordan el cine realizado por cineastas de pueblos originarios de todo el mundo, Primeras Naciones, posibilitando un encuentro multicultural y un espacio de reflexión sobre nuestra condición plurinacional.
Cabe destacar que estas son solo algunas de las actividades gratuitas que ofrece nuestro certamen. Para más información revisa el catálogo online en nuestro sitio web www.joseluisr15.sg-host.com
Formulario de inscripción: AQUI
Este sistema de postulación está disponible sólo para inscripciones grupales y para acceder a sala deberá tener aceptada su inscripción. Una vez que postule, recibirá un e-mail de confirmación para avisar que su inscripción fue recibida de manera correcta. Luego, recibirá un correo de contacto del Equipo de Audiencias del FICValdivia para confirmar que su postulación ha sido aceptada.
En caso de no tener respuesta en un día, por favor escribir a publico@ficv.cl o llamar al +56 999910542.