La muestra de cine estacional FICValdivia en Invierno organizada por el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) exhibirá este 5 y 6 de agosto la película documental Sueños de Hielo (1993) del director chileno Ignacio Agüero con un conversatorio en línea junto a Raúl Camargo, Director de FICValdivia para debatir ideas en torno al documental. La película y el conversatorio podrás seguirlo a través de la redes sociales del festival y su plataforma streaming Play FICValdivia.
En los inviernos anteriores el evento se realizó en las comunas de Río Bueno y La Unión en la Región de Los Ríos, este año debido a la crisis sanitaria, FICValdivia en Invierno pasará de las salas de cine a la plataforma online Play FICValdivia con acceso gratuito.
Sueños de Hielo (1993), basada en el traslado de un témpano desde la Antártica hasta España para ser presentado en el pabellón chileno de la Exposición Universal de Sevilla en 1992, cuenta la historia de un hombre que inicia un viaje en barco desde los confines más australes del océano hasta el sur de España, avanzando a lo largo de la costa de Latinoamérica.
“Este año, debido a la contingencia sanitaria, hemos debido adaptar nuestras funciones presenciales incluyendo nuestros ya tradicionales festivales estacionales. En esa línea decidimos que nuestro certámenes de otoño e invierno eran una gran oportunidad para relevar grandes obras secretas del cine chileno, es decir películas que pese a ser increíbles son más bien desconocidas incluso por el público cinéfilo. Siguiendo a la exhibición ya realizada de Eloy en FICValdivia en Otoño, en esta oportunidad ofreceremos Sueños de hielo de Ignacio Agüero, un film muy adelantado al conjuntar ficción, documental, diario de viaje y cine fantástico, convirtiéndola en una pieza de culto que es fundamental sacar de la zona secreta en que se encuentra”.
Coordenadas
Película Sueños de Hielo
Miércoles 5 de agosto / 18:00 hrs
Disponible por 24 horas
Conversatorio con Ignacio Agüero
Jueves 6 de agosto / 19 hrs
Esta actividad estacional es posible gracias al financiamiento del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.