- Cine Chileno del Futuro, es la iniciativa que busca nuevas miradas en proyectos de ficción y no ficción chilenos, para darles asesorías especializadas en guion y montaje.
- La convocatoria está abierta a partir del 12 de mayo y hasta el 11 de junio, y considera premios para primer corte, postproducción y película en desarrollo.
Encuentros Australes, el espacio de industria de FICValdivia, abrió su proceso de postulación a la categoría Cine Chileno del Futuro, iniciativa que le permitirá a los proyectos seleccionados recibir un proceso de asesorías con cineastas y profesionales del cine, tanto nacionales e internacionales. También podrán recibir premios monetarios en sus 2 categorías: desarrollo y finalización, además de servicios de postproducción.
Este año las asesorías tendrán foco especializado en guion y montaje. Los proyectos en desarrollo y las películas en finalización contarán con un proceso de asesorías que comenzará en los meses de Agosto y Septiembre y terminará algunos meses después de terminado FICValdivia 2023. El proceso de inscripción a esta iniciativa está abierto desde el 12 de mayo hasta el 11 de junio. Las postulaciones pueden realizarse aquí.
CINE CHILENO DEL FUTURO es el principal espacio de Encuentros Australes que consiste en un programa de asesorías para obras audiovisuales chilenas -de ficción y no ficción- que estén en pleno desarrollo o en etapa de finalización. El programa se desarrolla en forma colaborativa junto al Festival Frontera Sur y su espacio de formación FS_LAB, y Bolivia Lab.
“Es un espacio de asesoría de proyectos cinematográficos de largometraje de ficción y no ficción, antes, durante y después del festival, que busca aportar tanto al desarrollo creativo como a la toma de decisiones estratégicas desde una perspectiva de internacionalización, en dos importantes momentos de la obra: el desarrollo, y su finalización y comercialización”, declara la directora de Encuentros Australes, Tehani Staiger.
Procesos de asesorías para proyectos
El trabajo colaborativo, las conversaciones de cine, la exploración creativa y la reflexión permanente sobre lo que se filma son prioridades en Cine Chileno del Futuro, por ello todos los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de conocer, relacionarse y recibir diversas perspectivas del equipo conformado por 20 cineastas o productores nacionales e internacionales. Cada proyecto trabajará con un equipo de asesores. Este equipo está conformado por Ignacio Agüero, Martin Rejtman, Alicia Scherson, Agustina Costa Varsi, Celina Murga, Pepa San Martín, José Luis Torres Leiva, Diego Mondaca, Claudia Huaiquimilla, Sole Salfate, Juliana Antunes, Gonzalo Maza, Affonso Uchoa, Alexandra Cuesta, Anette Dujisin, María Santos, Viviana Saavedra, Yennifer Fasciani, Paola Castillo, Isabel Ivars y Teresita Ugarte, entre otros.
Premios
Este año serán entregados: Premio a la mejor película de primer corte $1.250.000 pesos chilenos; Premio a la mejor película en postproducción $1.250.000 pesos chilenos; y Premio a la mejor película en desarrollo $800.000 pesos chilenos. Además se entregarán los premios Atómica y Sonamos para postproducción.
La iniciativa busca proyectos de largometrajes nacionales que posean una mirada de autor, que se encuentren en etapa de desarrollo, primer corte o postproducción. Esta convocatoria es sólo para proyectos chilenos, sin embargo, se incluirá en el programa una obra proveniente de un país iberoamericano en alianza con Bolivia Lab. Postulantes que tengan dudas y consultas pueden escribir a encuentrosaustrales@ficv.cl
Conoce más en ficvaldivia.cl/encuentros-australes/