- FICValdivia se llevará a cabo del 7 al 13 de octubre.
- 6 competencias, conferencias, música y una importante muestra de lo más interesante del cine actual y de los clásicos de siempre componen esta versión del Festival.
Con la presencia de importantes autoridades y personalidades del mundo cultural y político de Valdivia y la Región de Los Ríos, este martes 24 de septiembre se lanzó oficialmente el 26º Festival Internacional de Cine de Valdivia, a desarrollarse entre el 7 y 13 de octubre próximo.
En la Casa Central de la Universidad Austral de Chile, Raúl Camargo, director del festival, y Antonio Ruiz-Tagle, presidente del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, anunciaron algunas de las novedades más importantes de la edición 2019. Con la presencia del intendente de la Región de Los Ríos, César Asenjo, el rector de la UACh, Doctor Óscar Galindo, y el SEREMI de Cultura de Los Ríos, Helmuth Palma, entre otras autoridades, se dio a conocer el afiche del festival y se presentó el spot de este año, que alude al 60º aniversario del fatídico terremoto de 1960 en Valdivia. Dicho evento dejó un triste saldo, pero también mostró la capacidad humana para sobreponerse y trabajar en equipo detrás de una misma tarea.
Recordando esta efeméride, FICValdivia 2019 busca destacar que el cine es una empresa colectiva, el fruto del esfuerzo y pasión de muchos actores: aquellos que producen y realizan las películas; aquellos que las financian y las distribuyen; las autoridades y organizaciones que creen que la cultura tiene un rol central en nuestra sociedad y en la realización humana; los programadores y los críticos; y desde luego el público que ve, escucha, vive y sueña las películas.
Para lograr que este sueño colectivo siga siendo una realidad, FICValdivia persiste en su incansable esfuerzo por interpelar a audiencias cada vez mayores y consolidar sus vínculos con la comunidad de la que es parte.
Novedades 2019
Entre los anuncios destacados para este año, 26º FICValdivia retoma, gracias al aporte del Gobierno Regional de Los Ríos, una de sus actividades más preciadas de cara a la comunidad: Cinemás, sus sesiones de cine y música al aire libre, que siempre han contado con el apoyo multitudinario de los valdivianos. En esta ocasión los invitados musicales están a la altura del relanzamiento del evento, incluyendo a la cantautora Camila Moreno, en el mejor momento de su carrera, y a las populares bandas Lucybell y Tomo Como Rey, que animarán las tardes de Valdivia entre el miércoles 9 y el viernes 11 de octubre.
Junto con esto, la reinauguración del Teatro Cervantes permitirá trasladar algunas de las actividades de FICValdivia a este remozado espacio, contribuyendo a volver a dotar de vida y de cultura este hito representativo de la ciudad. Entre ellas, y gracias a una alianza con la Asociación de Músicos de Rock Valdivia en el marco de la celebración de sus veinte años, se musicalizarán en vivo tres clásicas películas del período silente del cine.
Siendo fiel a su vocación por interpretar a la sociedad y dar espacio al planteamiento de sus anhelos y convicciones presentes, FICValdivia 2019 retoma el espíritu sus inicios -de aquel certamen Valdivia Cine-Video Ecológico que nació en 1994- introduciendo una nueva muestra paralela dedicada al cine medioambiental, cuyo nombre es explícito en cuanto a sus motivos: Urgente.
FICValdivia viene lleno de descubrimientos y primicias cinematográficas que sorprenderán a los más cinéfilos, con incontables premieres chilenas, latinoamericanas y mundiales en cada una de sus secciones, incluyendo las últimas películas de grandes autores del cine contemporáneo como João Nicolau, Nadav Lapid, Angela Schanelec, Federico Veiroj, Damien Manivel, Corneliu Porumboiu, Martín Rejtman, Nicolás Pereda, Deborah Stratman, Ben Rivers, Kevin Jerome Everson, Teddy Williams, Abbas Fahdel, José Luis Torres Leiva, Ignacio Agüero, Alejandro Fernández y muchos más.
Grandes autores de la historia del cine que serán tributados en nuestra sección Homenajes: Agnès Varda, Sara Gómez y Adolfas Mekas. Dicha sección también contará con las muestras especiales de cortometrajes valdivianos y de los videos experimentales ganadores del Concurso Juan Downey de la Bienal de Artes Mediales BAM, la conmemoración de los 50 años del film Eloy y de los 60 años del terremoto de 1960 con el documental La Respuesta, y la celebración de dos territorios cinematográficos: la historia de la comedia negra española (gracias al apoyo de Acción Cultural Española ACE) y la diversidad temática del cine francés contemporáneo con la muestra ACID (gracias al apoyo del Institut Française Chile).
Pero además, el festival no pierde de vista a las audiencias masivas y familiares, y el llamado de su programación incluye amplias muestras de interés popular, juvenil, infantil y local, ofreciendo gratuitamente sus secciones Competencia Largometraje Juvenil, Competencia Cortometraje Infantil Latinoamericano, Homenajes, Muestra Retrospectiva, Primeras Naciones, Urgente, Nocturama, Pásate una Película y Cinemás.
Programación y últimos anuncios de nuestra Selección Oficial
En nuestro sitio web ya puedes conocer la programación 2019 de FICValdivia, incluyendo todas las películas en competencia de la Selección Oficial Largometraje Internacional, Selección Oficial Largometraje Chileno, Selección Oficial Largometraje Juvenil Internacional, Selección Oficial Cortometraje Latinoamericano y la Selección Oficial Cortometraje Infantil Latinoamericano.
Y recuerda que aún está a tiempo -hasta el próximo 1 de octubre- de adquirir a un precio preferencial el abono para ver todas películas que trae este importante festival en su nueva edición.