Como parte de las actividades paralelas, nuevamente el festival ofrecerá un espacio de diálogo y reflexión en el marco de Voces Ciudadanas, que será transmitido vía online y que busca debatir sobre contenidos de contingencia nacional e internacional. Este espacio es organizado por el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, y contará con destacados exponentes del país.
Voces Ciudadanas tendrá el martes 12 el Kawin “Derechos Humanos y Territorio en el Pueblo Nación Mapuche”, organizado en alianza con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), una conversación moderada por Salvador Millaleo Hernández y en la que participarán: Alexis Caiguan, Constituyente, dirigente, músico y educador de la ciudad de Osorno; Daniella Milanca Olivares, Profesora de Historia y geografía, Educadora Intercultural Mapuche y Epewtüfe en algunos jardines infantiles de la región de Los Ríos. Activista medioambientalista feminista y ex candidata constituyente; Carmen Caifil Caifil, Abogada Mapuche y Defensora de los Derechos Territoriales y ex candidata a Constituyente, y Martín Correa Cabrera, licenciado en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, prestigioso investigador especializado en temas de conflicto y demandas de los pueblos indígenas americanos.
En este programa destaca el Kawin Astronómico, programado para el jueves 14 de Octubre. El encuentro, moderado por Beatriz Zamorano (Qué Leo Valdivia), contará con exponentes de dos generaciones de astrónomos y escritores, ambos con recientes y exitosas publicaciones: María Teresa Ruíz, Licenciada y Magíster en Astronomía de la Universidad de Chile. Actualmente es candidata a Doctora en Astronomía en el Observatorio Europeo Austral (ESO, Alemania) y en la Universidad de Leiden (Holanda) y el astrónomo y doctor en Astronomía, con mención en Astrofísica, José María Maza Sancho.
En una transmisión especial desde Casa Prochelle, el programa VOCES, se llevará a cabo en formato híbrido, con panelistas tanto en el lugar, como con conexión vía remota. Podrás seguir estos diálogos ciudadanos desde las redes sociales Facebook y Youtube del FICValdivia.
FICValdivia es fundado y organizado por la Universidad Austral de Chile; producido por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia; invita la Ilustre Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional de Los Ríos y Codeproval; financia el Fondo de Fomento Audiovisual, Programa de Festivales Colaboradores del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, Convocatoria 2021-2022 y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del MInisterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; aliado principal Directv y auspiciador oficial BancoEstado.
PARA FUNCIONES EN SALA:
- Obtén tu ticket gratis y reserva tu asiento en FICValdivia.cl desde las 9 de la mañana el día anterior a la función.
- La plataforma está disponible desde el domingo 10 de octubre hasta el cierre del certamen.
- Debes presentar tu ticket digital 30 minutos antes del inicio de la función. No podrás ingresar a la sala después que inicie la película.
Para todas las actividades presenciales del FICValdivia deberás:
- Portar tu pase de movilidad y carnet de identidad.
- Usar siempre y en todo momento mascarilla.
- Sentarte únicamente en la butaca asignada y no cambiarte de lugar.
- No podrás consumir alimentos ni bebidas al interior de la sala de cine.
Para las funciones online:
- Regístrate gratis en PLAYFICValdivia.cl
- Revisa la programación y los cupos de visualización para cada película en FICValdivia.cl desde el 11 al 17 de octubre.