La vigésima quinta versión del festival cinematográfico más prestigioso de nuestro país ya se encuentra en marcha y este 18 de mayo se cierran las postulaciones a su competencia oficial.
Como cada año, el método de postulación único es a través de la Plataforma Festhome en la pestaña de FICValdivia, en la que se inscriben tanto los proyectos nacionales como internacionales.
Tal como en nuestra versión 2017, las categorías en competencia son Largometraje Internacional, Largometraje Chileno, Cortometraje de Latinoamérica y el Caribe y Cortometraje Infantil de Latinoamérica y el Caribe. Además, este año debuta la categoría Selección Oficial Largometraje Infantil-Juvenil, pensada especialmente para que un jurado conformado por niñas, niños y adolescentes de la región de Los Ríos tenga la posibilidad de debatir y premiar la mejor película dirigida a su segmento.
Todas las obras terminadas a partir del 1 de julio de 2017 podrán participar en las diversas convocatorias. Sin embargo, la Competencia de Cortometraje Infantil de Latinoamérica y el Caribe, aceptará también producciones concluidas desde el 1 de julio de 2016.
Con el transcurso de los años, FICValdivia se ha consolidado como el Festival del Cine Chileno, sirviendo como plataforma de difusión y muestra de la particular mirada de nuestros realizadores. Este año no será la excepción, considerando en su programa no competitivo una muestra de importantes proyectos presentes a lo largo de nuestros 25 años.
Novedades
Por otro lado, el Centro de promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) realizó su cuenta anual en la Sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile, dando a conocer el significativo aumento de audiencia en sus actividades a lo largo de estos últimos años, fortaleciendo así los cinco ejes de trabajo estratégico en los que el CPCV engloba sus labores: Capacitación y Educación, Exhibición y Formación de Audiencias, Industrias Creativas, Ciudadanía y Fortalecimiento Institucional.
Dicho aumento en la formación de audiencias toma como referencia las cifras del año 2015, cuando se contabilizaron 21.116 asistentes, mientras que el 2017 se alcanzaron 43.998. Esto pone en evidencia la importancia del financiamiento del ahora Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su fondo Otras Instituciones Colaboradoras, así como la obtención en el 2017 del Proyecto Emblemático de Los Ríos y el de Festivales de Trayectoria, que permitieron a FICValdivia lograr converger con una programación de prestigio e interés internacional.
Es por eso que Fernando Lataste, secretario ejecutivo del CPCV, recalcó la importancia de estos fondos para el quehacer anual de todas las actividades del Centro Cultural y del Festival de Cine y fue enfático en destacar la urgente necesidad de contar con un presupuesto permanente, lo que permitiría a FICValdivia contar con una planificación a mayor escala.
FICValdivia cuenta con una plataforma institucional compuesta por la Universidad Austral de Chile, el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia, la Ilustre Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional de Los Ríos y Codeproval, y con el financiamiento del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.