Además de la ceremonia de inauguración, ayer en horas de la mañana se inició la proyección de películas. La primera en mostrarse al público del festival fue la cinta francesa de 1906 “La naissance, la vie et la mort du Christ”, de Alice Guy, perteneciente a la categoría de “homenajes” de esta versión del FICValdivia.
Cineastas invitados
A las 14 horas llegó el turno de uno de los principales invitados de esta edición del festival, nos referimos al cineasta japonés Sion Sono, quien llegó a Valdivia personalmente para presentar un repaso de gran parte de su obra. Ayer, el público que se asistió a la sala Félix Martínez, pudo ver “Love Exposure”, una cinta de cuatro horas de duración que resalta el espíritu experimental que posee el festival.
Homenajes
Paralelamente, en la sala del Cine Club de la UACH, se mostró la cinta perteneciente a la categoría de “Homenajes”. Se trata de “De la armas y la letras”, montaje realizado por el colectivo Cabo Astica hace más de 20 años. El rescate de este material cinematográfico responde a la marcada vocación de búsqueda de memoria que impera en la organización del FICValdivia.
Competencias
Por último, por la tarde en el Teatro Lord Cochrane se abrió la competencia de Largometraje Internacional. La encargada de inaugurar esta sección del festival fue “All that passes by through a window that doesn’t open” del realizador estadounidense Martin DiCicco, quién se declaró muy contento de poder exhibir su película por primera vez en América Latina.
La segunda jornada del festival continúa hoy con la gran cinta de apertura, la inédita “Telenovela Errante” del desaparecido maestro del cine chileno, Raúl Ruiz.
Sobre FICValdivia
El Festival Internacional de Cine de Valdivia exhibe cine chileno e internacional en cuatro categorías competitivas: Largometraje Internacional, Largometraje Chileno, Cortometraje Latinoamericano y Cortometraje Infantil Latinoamericano. Su programa no competitivo incluye retrospectivas históricas, focos de cineastas contemporáneos, cine político, de vanguardia, de género y una sección de cine para niños y sus familias. Es fundado y organizado por Universidad Austral de Chile, producido por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV), convocado por la Ilustre Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional de Los Ríos y CODEPROVAL y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.