- La instancia tuvo por nombre “Los efectos visuales como herramientas para la narración cinematográfica”.
- Participaron cerca de 110 personas
Este jueves se realizó un taller dedicado a los efectos visuales del cine en la Carpa de la Ciencia CECs, por parte del grupo Jumpcats, quienes han trabajado con directores como Miguel Littín, Silvio Caiozzi y Alejandro Jodorowsky, entre otros.
En la ocasión el colectivo discutió las posibilidades de los efectos visuales y su lugar en la dentro del proceso cinematográfico, dando algunos tips desde la perspectiva de sus propias experiencias en proyectos.
El grupo, entre otras cosas, recomendó en su presentación evitar errores como considerar los efectos al final del proceso en vez de integrarlos desde la preproducción para coordinar con los otros actores que participan de la elaboración de un film.
También conversaron con el público sobre algunos criterios para determinar el cuándo se deben ocupar, teniendo en cuenta la conveniencia costo-beneficio en relación a hacerlos en forma “analógica”, el potencial peligro para personas y animales durante el rodaje y los propósitos por los cuales se quieren utilizar.
Sobre esto, el grupo señaló que también pueden ser usados con fines más poéticos, como el agregar o modificar los colores de una escena para aumentar el dramatismo de los paisajes, modificar el clima para adaptarlos al guión y “agrandar” los sets cuando se requiera. Agregaron que muchas veces es mejor cuando no se notan los efectos visuales que se ocupan por sobre la espectacularidad de explosiones y otras intenciones narrativas en esa línea, siendo un aspecto que debiera ser considerado por los cineastas.