- Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se inauguró hoy la sala cuna-jardín infantil Alice Guy, en homenaje a la primera cineasta de la historia.
- La iniciativa surgió durante el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2016, que ha realizado un trabajo sostenido de rescate y difusión de su obra.
- 124 niñas y niños de Valparaíso serán los beneficiarios directos de este espacio educativo.
Este 8 de marzo de 2018 se inauguró en Valparaíso la sala cuna-jardín infantil Alice Guy, el primer espacio educativo en el mundo que homenajea con su nombre a la mujer que inventó el cine y que vivió su infancia en Chile.
La idea comenzó a gestarse en 2016, en el marco de la exhibición de un cortometraje de Alice Guy Blaché en la inauguración del 23° Festival Internacional de Cine de Valdivia, instancia a la que asistió la Presidenta de la República Michelle Bachelet. En dicha oportunidad, el director de FICValdivia, Raúl Camargo, señaló lo importante que sería para el país que una sala cuna-jardín infantil en Chile llevase el nombre de la pionera francesa a manera de homenaje.
Una propuesta que fue escuchada y aceptada por la presidencia que, a través de la Fundación Integra, inauguró este 8 de marzo el establecimiento. Para su directora, Pamela Rojas, “es un hito tremendamente importante en la historia de Chile y de las artes reconocer a una mujer que estaba olvidada. Para nosotras como un equipo de mujeres, su ejemplo nos empodera aún más para luchar por una educación de calidad. Este es el primer paso del reconocimiento y del lugar en la historia que merece. Nosotras el equipo del Jardín Infantil Alice Guy estamos orgullosas que su nombre sea nuestro sello”.
El director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Raúl Camargo, asistió a la inauguración y señaló que “para nosotros es un sueño cumplido el hecho de que hoy estemos inaugurando un establecimiento educacional dirigido a la primera infancia con el nombre de Alice Guy. Ningún lugar en el mundo lo ha hecho y por lo mismo agradecemos a la Presidenta de la República y a las autoridades de Integra y de Valparaíso por hacerlo posible, ya que este gesto reivindica a una mujer fundamental en la historia de la humanidad. Por supuesto nuestro compromiso es seguir visitando este espacio y compartir con vecinos y apoderados la importancia de su obra, ya que para nosotros contribuir a través de la educación artística es fundamental. Por lo mismo esperamos a su vez que este ejemplo sea seguido y tengamos más establecimientos educacionales llamados Alice Guy. Trabajaremos decididamente para que el próximo sea en Valdivia”, adelantó.
Pese a su importancia, Alice Guy ha sido invisibilizada por la historia, un hecho gravísimo considerando la importancia de su figura. En ese contexto es que el Festival Internacional de Cine de Valdivia ha realizado un trabajo de rescate para relevar su nombre, que, entre otras actividades, incluyó la retrospectiva de su obra realizada en 2017, donde fue posible ver algunas de las más de 1.000 películas que realizó.
Alice Guy nació en Francia y a temprana edad viajó a Chile para vivir. Pasó su niñez en Valparaíso y cuando creció volvió a Europa, donde trabajó inicialmente como secretaria en la empresa Gaumont. Allí vislumbraría que el naciente cinematógrafo no solo podía ser utilizado para registrar hechos cotidianos, sino que también se podían contar historias con él. Así Alice Guy realizó la primera película de ficción del mundo: La Féeaux Choux (1896), dando inicio al cine tal como lo conocemos hasta el día de hoy.
Para mayor información sobre Alice Guy ponemos a vuestra disposición el texto y la programación que acompañó el homenaje que realizamos en FICValdivia: