Con tres programas dobles con lo mejor de su 25° versión, FICValdivia desembarcó el pasado 1 de agosto en Santiago, en la Sala de Cine del Centro de Extensión UC y luego, a partir del 8 de agosto, se trasladó a la sala Insomnia en Valparaíso. Lo que vivieron los asistentes a estos inéditos ciclos fuera de Valdivia y de la Región de Los Ríos fue la culminación de un largo esfuerzo de colaboración entre realizadores, programadores, jurados y nuestro público.
¿Cuántas películas se premian año a año en el Festival Internacional de Cine de Valdivia? En 2018, para su 25° edición aniversario, hubo 18 reconocimientos entregados, entre las categorías principales, cortometrajes y menciones. Significa que, de un total de 560 películas inscritas, hubo 18 que destacaron a los ojos del jurado, la crítica, también del público –que no siempre coinciden– en sus respectivas categorías.
Cuando hablamos de los mejor de FICValdivia, nos referimos al resultado de un proceso largo y virtuoso, desde el cierre de una producción hasta el momento en que los realizadores deciden postular a nuestro festival. Still recording, de Saeed Al Batal y Ghiath Ayoub, película que tematiza la guerra en Siria, fue la ganadora 2018 a Mejor Película Largometraje Internacional, entre los casi cien metrajes inscritos en esta categoría. Cien puede parecer un número abrumador.

Comenzamos el segundo semestre de este año, 2019, con novedades. ¿Qué hicimos? Llevamos lo mejor de FICValdivia a Santiago y Valparaíso. Es decir, que condensamos todo el trabajo realizado por programadores, público y jurado, en un ciclo que reunió lo mejor de nuestra edición aniversario para llevar la experiencia del festival a nuevos espectadores.
Fueron tres programas dobles, con funciones de las películas ganadoras de Largometraje Internacional, Largometraje Chileno, Premio Especial del Jurado, Juvenil, Nuevos Caminos –dedicada al cine experimental– y Nocturama –dedicada al cine de culto–. La selección fue diversa, el público también.
FICValdivia en Santiago comenzó con el lleno de la Sala de Cine del Centro de Extensión UC, instancia que sirvió para anunciar parte de la programación 2019 del festival. Exactamente una semana después tocó el turno de FICValdivia en Valparaíso, de la mano de Sala Insomnia Teatro Condell.
En entrevista con El Mercurio de Valparaíso, Raúl Camargo, director de FICValdivia, reconoce los esfuerzos de gestión que significan sacar de Valdivia a las películas programadas en el festival, “si no fuese bajo la lógica de ganadores del Festival […] sería muy difícil que llegaran a Chile fuera, justamente, de la exhibición en festivales de cine”. Hacer posible una versión del festival fuera de la Región de Los Ríos para diversificar la oferta programática de salas a lo largo de Chile implica conversaciones con los respectivos equipos y nuevos acuerdos de distribución.
Más allá de las dificultades, quedan las impresiones de los espectadores. El comentario de Leonardo Torres, administrador de Insomnia Teatro Condell, reafirma el valor de llevar lo mejor de nuestra programación más allá de las fronteras regionales: “Estas colaboraciones nos acercan más a los festivales. Nosotros como Sala Insomnia somos una especie de festival permanente, nos hace muy bien tener estos títulos que, si no es por estas alianzas, no podríamos tenerlos”.