Desde el lunes 24 al miércoles 26 de enero se realizará nuevamente el encuentro estival FICValdivia en Verano. Actividad gratuita que incluye cine nacional, música y poesía local.
Al igual que en dos versiones anteriores, el escenario escogido este año será la explanada ubicada a un costado de la entrada de la Universidad Austral de Chile. En el lugar se instalará una pantalla gigante de 15 x 8 metros para proyectar los largometrajes Mis hermanos sueñan despiertos, La Casa Lobo y el documental La Cordillera de los sueños, además de los cortometrajes Los Huesos y Bestia. Los filmes además estarán disponibles en línea y de forma gratuita en la plataforma streaming PLAYFICValdivia.cl para el territorio nacional desde las 21:00 horas a las 23:59 horas el mismo día de la función.
Como ya es habitual, durante los tres días la programación incluye otras manifestaciones artísticas como poesía (Felipe Rodríguez Cerda, Camila Almendra e Isidora Vicencio) y música en vivo a cargo de Alffo, Del Monte al Mar y Ester Navarro Calfueque. Para esto y continuando con las alianzas colaborativas, El Festival Lluviosa y el Proyecto Cantoras Populares de Los Ríos han aportado en la programación musical.
INSCRIPCIONES:
Dada la constante alza en los contagios producto del COVID 19 y la variante Omicron, la actividad tendrá aforo limitado, los asistentes deberán inscribirse en FICValdivia.cl desde las 12 horas el mismo día del evento y al momento de ingresar se solicitará el pase de movilidad activo. Esto en el marco del protocolo sanitario definido junto a la Universidad Austral de Chile, la Municipalidad de Valdivia y la seremi de salud de Los Ríos.
En el lugar no se podrá consumir ni vender alimentos, y no se permitirá el desplazamiento por sectores no autorizados por la producción, salvo en el caso necesario para hacer uso de servicios sanitarios.
“Estos últimos días vemos como aumentan los contagios, y sin bien tratamos siempre en coordinación con la autoridad sanitaria realizar todas las acciones y protocolos que tiendan a minimizar los riesgos, es muy necesario pedir la colaboración de nuestro público para que mantengan las medidas de cuidado que todos/as conocemos. Cuidémonos para así poder seguir disfrutando del Cine, del Arte y la Cultura durante este verano”, comenta Fernando Lataste, Secretario Ejecutivo del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.
En cuanto a la programación, Raúl Camargo, Director del FICValdivia señala “como Festival nuestra idea fundamental es recuperar los espacios de convivencia pública, reuniéndonos en torno a la pantalla grande con todas las medidas de seguridad sanitarias que la situación actual amerita. Para ello hemos programado un conjunto de películas de ficción, animación y documental, multipremiadas en todo el mundo, para ofrecer de manera gratuita a nuestra comunidad y a los turistas que en dichas fechas estén visitando Valdivia, sumando a ello un programa artístico previo con jóvenes poetas y artistas musicales de la Región de los Ríos.
¿Cómo ver las películas en línea?
Regístrate gratis en PLAYFICValdivia.cl
Ingresa desde las 21:00 a las 23:59 horas reproduce la película disponible cada día (300 cupos por película)
PROGRAMACIÓN
Lunes 24, 20:30 hrs.
Música: Alffo (solista, música urbana)
Poesía: Felipe Rodríguez Cerda
Cine:
Mis hermanos sueñan despiertos, de Claudia Huaiquimilla, Chile, 2021, 85’. Premio Mejor Película FICValdivia 2021.
Sinopsis: Ángel y su hermano Franco están hace un año en un centro de reclusión para menores. Pese a las dificultades, han formado un sólido grupo de amigos con quienes pasan los días compartiendo sueños de libertad. Todo cambia con la llegada de un joven rebelde, quien ofrece un arriesgado plan: la única puerta para hacer esos sueños realidad. Inspirado en muchos hechos reales.
Disponible en línea (PLAYFICValdivia.cl) el lunes 24 de enero entre las 21:00 y 23:59 horas.
Martes 25 Enero | 20:30 hrs.
Música: Del Monte al Mar (folk pop)
Poesía: Camila Almendra
Cine:
Los Huesos (Chile, 2021) 14’. Premio Mejor Cortometraje Festival de Venecia 2021.
La Casa Lobo (Chile, 2018) 75’. Premio del Público Festival de Valdivia 2018.
De Cristóbal León y Joaquín Cociña
Sinopsis:
Los Huesos – Animación aparentemente hecha a comienzos de 1900. Utilizando cadáveres humanos e invocando el espíritu de dos ministros malditos, una niña lleva a cabo un ritual para liberar al reino de Chile de su herencia feudal.
La Casa Lobo – María es una joven que encuentra refugio tras escapar de una secta de fanáticos religiosos alemanes en Chile. Ahí es acogida por dos cerdos, únicos habitantes del lugar. Como en un sueño, el universo de la casa reacciona a los sentimientos de María. Los animales se transforman lentamente en humanos y la casa en un mundo pesadillesco. Inspirada en el caso de Colonia Dignidad, La casa lobo aparenta ser un cuento de hadas animado producido por el líder de la secta para adoctrinar a sus seguidores.
Disponibles en línea (PLAYFICValdivia.cl) el martes 25 de enero entre las 21:00 y 23:59 horas.
Miércoles 26 Enero | 20:30 hrs.
Música: Ester Navarro Calfueque (cantora popular)
Poesía: Isidora Vicencio
Cine
Bestia. Hugo Covarrubias, Chile, 2021, 15’. Preseleccionado como Mejor Cortometraje Animación en los Premios Oscar 2022.
La Cordillera de los Sueños. Patricio Guzmán, Chile, 2019, 84’. Premiada como Mejor Documental en el Festival de Cannes y nominada como Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2022.
Sinopsis:
Bestia – Inspirada en hechos reales, “Bestia” se interna en la vida de una agente de la policía secreta en la dictadura militar en Chile. La relación con su perro, su cuerpo, sus miedos y frustraciones, develan una macabra fractura en su mente y un país.
La Cordillera de los Sueños – “En Chile, cuando el sol se levanta ha debido escalar colinas, paredes, cumbres, antes de alcanzar la última piedra de Los Andes. En mi país la cordillera está en todos lados pero para los chilenos es tierra desconocida. Luego de haber ido al norte por NOSTALGIA DE LA LUZ y al sur por EL BOTÓN DE NÁCAR, he querido filmar de cerca esta inmensa columna vertebral para develar los misterios, reveladores potentes de la historia pasada y reciente de Chile”.
Disponibles en línea (PLAYFICValdivia.cl) el miércoles 26 de enero entre las 21:00 y 23:59 horas.
La actividad cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, la Corporación Cultural Municipal y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Fondo PAOCC convocatoria 2021.