- Los proyectos recibirán una asesoría a cargo de 10 profesionales vinculados al sector audiovisual donde se abordarán diversos aspectos creativos y artísticos.
La sección industria de FICValdivia, Encuentros Australes, presenta los proyectos seleccionados que formarán parte de Cine Chileno del Futuro, instancia de asesoría para proyectos de ficción y no ficción que se encuentran en etapa de desarrollo. La presente versión 2020-2021 contará con la participación de destacados profesionales del sector audiovisual, tanto de Chile como de Latinoamérica.
Estas asesorías se llevarán a cabo desde el 24 al 28 de mayo, junto a las y los asesores Alicia Scherson, Ignacio Agüero, Pepa San Martin, Jose Luis Torres Leiva, Camila José Donoso, Celina Murga (Argentina), Martin Rejtman (Argentina), Affonso Uchoa (Brasil), Juliana Antunes (Brasil) y Alexandra Cuesta (Ecuador), quienes trabajarán los proyectos seleccionados junto a sus creadores para llegar a la escritura de un guion cinematográfico.
Son seis los proyectos escogidos, con tres directoras y tres directores que integran una selección paritaria cuyos trabajos en total exploran distintos géneros, tales como el suspenso, el thriller o el drama, así como también el género documental para los proyectos de no ficción. En todos ellos se exploran personajes y temáticas vinculadas estrechamente con la realidad nacional contemporánea e histórica.
Gracias a nuestra alianza de trabajo con el Festival Frontera Sur, en marzo recién pasado, los dos proyectos no ficción participaron en FSLab y recibieron asesorías creativas a sus proyectos.
Los proyectos de ficción son:
- “El Jardín Rojo”, de Sebastián Palominos.
- “La Fiebre Nos Hizo Olvidar”, de María Cortés.
- “Niño Hombre” de Paula Romani.
- “Neltume” de Sebastián Salfate.
Los proyectos de no ficción elegidos son:
- “Ciudad Jardín”, de Javier Zoro.
- “Aquí Se Escucha El Silencio”, de Gabriela Pena
Además de esta selección oficial, Cine Chileno del Futuro trabajará con los tres proyectos internacionales ganadores de FACIUNI, el Festival académico de cine universitario internacional, desarrollado por DIRECTV, aliado principal de FICValdivia que apoya y difunde los nuevos talentos latinoamericanos. Los trabajos que formarán parte de la instancia son:
- “Cordero 2024”, de Carlos Sánchez, Puerto Rico
- “The Wind Howls”, de Carlos Matos, España
- “Pueblo Escondido”, de Lucas Borgna, Argentina
Los 10 asesores trabajarán de manera personalizada con cada uno de los proyectos, junto a sus creadores. Estas asesorías se centrarán en los aspectos artísticos y del proceso creativo que cada equipo desarrolle durante el periodo en que se llevará a cabo este proceso.
El programa de industria Encuentros Australes y FICValdivia cuentan con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Corfo, ProChile Los Ríos, la Universidad Austral de Chile, el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia, la Ilustre Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional de Los Ríos y Codeproval.