Ante los hechos acontecidos en el estreno de la película chilena Travesía Travesti en la sala Lord Cochrane el miércoles 13 de octubre, y las declaraciones de su productora Nicole Bonilla, durante la ceremonia de premiación -en el marco de la recepción de un premio mención del jurado y a nombre de todo el equipo de la película- quienes conformamos el equipo del Festival Internacional de Cine de Valdivia, estimamos necesario comunicar lo siguiente:
- FICValdivia es y ha sido un espacio de encuentro para el cine, especialmente para el cine chileno, para quienes conforman cada película, y para todas las personas que participan de nuestro evento. Año a año trabajamos incansablemente para retribuir el cariño, preferencia y confianza de películas y personas que deciden estrenar con nuestro certamen, motivación que nos ayuda siempre a mejorar y aprender cada día, nos convoca a realizarlo de manera amable, preocupada y profesional para que nuestras películas invitadas, y las personas que la componen, puedan disfrutar de esta experiencia y compartir con sus públicos.
- Dada las circunstancias sanitarias que vive Chile y el mundo con la pandemia del Covid, y después de haber realizado una exitosa versión online en 2020, nos propusimos el desafío en 2021 de realizar un festival semi-presencial, para volver a las salas, convocar a las audiencias y generar el diálogo y encuentro entre nuestros diversos públicos.
- Con este objetivo, trabajamos más de un año arduamente para poder implementar y cumplir con todos los protocolos sanitarios y de seguridad, en coordinación con las autoridades y con las instituciones aliadas que nos facilitaron las salas Aula Magna, Teatro Cervantes y Teatro Lord Cochrane. Todo ello en un esfuerzo conjunto que requirió mucha voluntad, coordinación logística, inversión, trabajo y compromiso. Nuestro foco estuvo y está puesto en garantizar a cada persona que nos visita, una experiencia segura en términos sanitarios y libre de cualquier tipo de violencia o abuso. Respetar los protocolos fue condición fundamental para realizar esta edición del Festival, en medio de una pandemia.
- Desde 2017 el Festival diseñó y publicó un “Compromiso FICValdivia con la promoción de un ambiente libre de acoso, violencia sexual y respetuoso con la diversidad, dignidad e integridad de las personas”. Este es un protocolo al cual todas y todos quienes trabajamos y participamos de esta instancia, suscribimos.
- A nuestras invitadas e invitados les comunicamos de este Compromiso FICValdivia previo a su venida a Valdivia, asimismo informamos de todas las medidas sanitarias que se implementan durante su estancia, las cuales les pedimos conocer y respetar. Estas últimas medidas incorporan al ingreso, la solicitud de Pase de Movilidad, la toma de temperatura, uso de alcohol gel y mascarilla para todas las personas, sin excepción.
- Sabemos que nuestro festival concita gran interés y que nuestras invitaciones oficiales para cada película a veces no alcanzan a cubrir la participación de quienes integran cada película. Esta realidad fue comunicada a cada una de las obras seleccionadas que participarían del certamen, quienes siempre organizan sus propias delegaciones y se encargan de llegar anticipadamente a su estreno, en horario indicado por el Festival, ingresando de manera conjunta. En la historia de FICValdivia nunca se produjo un problema de ingreso gracias a la colaboración de cada una de las películas exhibidas.
- El miércoles 13 de octubre, a las 18:00 horas en el Teatro Lord Cochrane estaba fijado el estreno de Travesía Travesti, película chilena que abría en sala el encuentro del público con la cinematografía nacional de la competencia. Para ello, la producción de la película fue informada cuando así fue requerido, de los horarios de llegada de su equipo a sala (30 minutos antes de la exhibición); de los protocolos y medidas Covid que se implementan en las salas, y del control de acceso para garantizar la trazabilidad de cada persona en su butaca. Asimismo, nuestro equipo de producción se preparó para esta participación gestionando la información que le comunicó la productora poco antes de la función, como por ejemplo, habilitar el mejor espacio posible como “camarín”, en un teatro que no tenía los camarines habilitados debido a su reciente reapertura especialmente como sala para FICValdivia, luego de estar cerrado por más de dos años, por ello se buscó en conjunto el lugar con el productor general de nuestro festival, para resolver esa tardía solicitud.
- Esa tarde se hizo ingreso a sala por parte del público de manera normal y la película comenzó puntualmente. Sin embargo, 20 minutos más tarde del comienzo de la función, es decir 50 minutos más tarde del horario comprometido de presentación en sala, parte del equipo de la película llegó al teatro y, de manera agresiva, intentó ingresar, lo cual no fue permitido por el equipo de sala ya que el filme había comenzado. Se les explicó que la razón era no interrumpir el visionado, por consideración y respeto al público que estaba en la sala, y al equipo de la película que también ya estaba dentro. Estas explicaciones no fueron atendidas, las personas ingresaron de manera violenta al teatro, pasando a llevar los protocolos sanitarios y de ingreso, y -lo más grave a nuestro parecer- empujando y agrediendo a las encargadas de nuestro equipo de sala en puerta.
- Esta situación hizo que se solicitara la presencia de la productora de la película, quien se encontraba dentro de la sala, para exponerle los hechos, hacerle ver este acto de violencia y coordinar la forma en que se iba a desarrollar el final de la función. La productora Nicole Bonilla salió de la sala, se informó de la situación, pidió disculpas a las mujeres agredidas y se acordó la suspensión del espacio de preguntas y respuestas que estaba programado para el final de la función, en consideración a estos graves hechos ocurridos en el ingreso, que vulneraron los protocolos suscritos por quienes participan del Festival y que agredieron a las encargadas de sala.
- Al finalizar la proyección, nuestro productor ingresa al escenario para comunicar dicha decisión. Sin embargo, pese a este acuerdo, el equipo de la película se sube al escenario para llevar a cabo la conversación, sin uso de mascarillas en sus rostros, y cuando la logística técnica ya estaba implementada para la salida de público de sala, produciéndose un momento muy complejo y triste tanto para la película, su público, y por cierto también para nuestro equipo de sala. El acuerdo no se respetó por parte de la producción de la película y las razones de la suspensión tampoco se comunicaron al público por parte nuestra para no generar más tensión.
- Como festival lamentamos profundamente la suspensión del Q&A de Travesía Travesti, ratificamos en las palabras de nuestro Director, Raúl Camargo, durante la ceremonia de premiación que es un dolor que todos compartimos como equipo. Nuestro principal esfuerzo y objetivo de reencuentro del público con autores y sus obras no alcanzó a concretarse en una experiencia feliz, generándose a su vez una percepción de invisibilización hacia una comunidad históricamente silenciada debido a que no se comunicó públicamente la razón de su suspensión.
- Sin embargo, el equipo del Festival no acepta ni aceptará situaciones de violencia o agresión para quienes se desempeñan en él, bajo ninguna circunstancia. Lamentamos lo ocurrido con Travesía Travesti y lamentamos que las disculpas ofrecidas por su productora en el teatro hayan sido omitidas durante su declaración en la ceremonia de premiación.
- Pese a ello, a sabiendas que la suspensión del conversatorio era una situación dolorosa, a partir de esa noche, nuestro equipo, encabezado por el Director del festival, explicó la situación ocurrida, pidió disculpas por la frustración generada por la cancelación del conversatorio y dialogó con integrantes de Travesía Travesti, escuchándoles y buscando en conjunto una serie de actos tendientes a reparar, incluyendo la solicitud de Travesía Travesti que permitiera producir una nueva instancia de Q&A, lo cual aceptamos brindar con las condiciones técnicas y sanitarias necesarias, antes del día de la premiación. La producción de la película agradeció el gesto y solicitó poder reunirse formalmente a solas al otro día para meditar sobre lo dialogado, ofrecido y convenido. Como Festival fuimos respetuosos de dichos tiempos y finalmente nuestros distintos ofrecimientos, incluyendo el conversatorio, no fueron aceptados por parte de la película, lo cual comprendimos y aceptamos.
- Lamentamos que en la declaración de Nicole durante la ceremonia de premiación se hayan omitido justamente las diversas acciones de nuestra parte: la comunicación anticipada de los protocolos de acceso a sala que incluían los horarios de presentación para el equipo; la existencia de dichas conversaciones; el ofrecimiento de un espacio de Q&A para la película; la preocupación y atención por parte de nuestro director para con la película y su equipo; la preocupación de nuestro equipo técnico en el teatro para generar un espacio de camarín pese a que este no fue solicitado con el tiempo que dicha acción requería, y la disposición de nuestro equipo para garantizar un buen ingreso a la sala por parte del público y del equipo de la película. A su vez se omitió lo más grave: el acto de violencia contra mujeres de nuestro equipo, lo cual sumado a la tardía llegada de parte del elenco y el ingreso a sala rompiendo todos los protocolos desencadenó todas las acciones posteriores.
- Ninguna persona de nuestro equipo agredió, maltrató o violentó al equipo de la película en ningún momento, ninguna persona de nuestro equipo ni el Festival como organización discriminó a nadie del equipo de Travesía Travesti, sólo se impidió su ingreso a sala debido a las razones expuestas, sin violencia por nuestra parte. La acusación de discriminación es injusta y falsa.
- Asimismo, rechazamos la acusación de “vigilancia” que declaró Nicole sentir en estos días y no entendemos el significado y sentido de dicha acusación. Su discurso se hizo en un espacio oficial del Festival, sin ningún tipo de interrupción. En el Festival convivimos a diario con las diversidades. Diferentes personas, diferentes opiniones, puntos de vista, entre otros. Sin embargo, no aceptamos que llevar a cabo una conversación o discusión desde la diversidad signifique hacerlo en base a la negación de los hechos, a violencia y agresión en contra de personas, y al no respeto por acuerdos y condiciones convenidas. El equipo de Travesía Travesti participó, al igual que todas las películas presentes en la ciudad, de los espacios de comunicación de los cuales dispone el Festival, sin ningún tipo de discriminación.
- Quienes trabajamos en FICValdivia estamos convencidos de que como Festival, como sector audiovisual y como sociedad, se debe promover el diálogo y resolver los conflictos a través de una comunicación franca, desde la verdad, desde la aceptación de los errores y desde el trabajo conjunto para buscar las reparaciones para todas las personas.
- Como organización estamos en constante revisión de nuestros protocolos y lo seguiremos haciendo para incorporar siempre las diversas consideraciones que permitan que cada persona que participa de nuestro certamen sienta nuestra acogida. Solo pedimos que ese cuidado sea recíproco, y que se respeten los compromisos acordados, así como el trato respetuoso hacia todas las personas, en pos de una convivencia pacífica.
- Hoy, cuando se conmemoran dos años del estallido social, creemos que más que nunca desde nuestro quehacer, debemos promover un clima de diálogo, respeto y convivencia entre todas y todos. Nuestro compromiso es abrirle espacio al arte y la cultura, dar un lugar visible para todas las expresiones y promover una convivencia amable y respetuosa siempre.
Equipo FICValdivia.
Festival Internacional de Cine de Valdivia.