“Mudos Testigos”, filme póstumo del realizador colombiano Luis Ospina, realizado en conjunto y concluido por Jerónimo Atehortúa, será la película que abrirá la edición número treinta del festival.
El cineasta Luis Ospina murió un par de semanas antes del 25° FICValdivia y en su jornada de inauguración de aquel año se efectuó un homenaje a un cineasta renovador y fundamental para la cinematografía latinoamericana. Ospina fue un asistente recurrente al festival, un gran conversador y un hombre de una generosidad interminable cuya partida pareció dejar en trance un camino iniciado vigorosamente a comienzos de los años setenta -cuando creó el Grupo de Cali junto con Carlos Mayolo y Andrés Caicedo-, y en cierto modo comenzó a reescribir la historia del cine en su país.
Al momento de morir, Ospina llevaba trabajando en un proyecto que, como gran parte de su obra, también fusionaba ficción y documental: una historia de amor contada a partir de fragmentos de imágenes de filmes colombianos de los años veinte que terminaría llamándose “Mudos Testigos”.
El director sabía que no alcanzaría a ver terminada su película, por eso involucró desde el comienzo de su laboriosa preparación al crítico, ensayista y cineasta Jerónimo Atehortúa, con quien Ospina alcanzó a preparar un teaser de cinco minutos y un guión que, al momento de morir, era poco más que un esquema a seguir y que daba cuenta de una historia de amor imposible que, paulatinamente, se fue alejando del melodrama y se acercó definitivamente al cine experimental. Esa línea fue la que Atehortúa tomó y profundizó para concluir la película después de la partida del director.
El filme se estructura en tres partes y en ellas adquiere relevancia la presencia de Mara Meba y Roberto Estrada Vergara, estrellas del período silente, de quienes se rescataron obras como “Aura o las Violetas” (1924), “El Amor, el Deber y el Crimen” (1926), “Como los Muertos” (1925), “María” (1926) y “Manizales City” (1925), entre otras, como base para construir su melodrama experimental.
Ospina y Atehortúa optaron por no restaurar los trozos de los filmes elegidos y éstos exponen abiertamente su deterioro, como evidencia del tiempo transcurrido y, especialmente, del trabajo con material de archivo. Es una suerte de guiño que cierra la obra del director de “Un Tigre de Papel” y “Agarrando Pueblo”, una manera de extender la latencia de su aura inmensa y de regalar sorpresivamente nuevas imágenes cuando se pensaba que ya estaba todo perdido.
“Mudos Testigos”, Luis Ospina & Jerónimo Atehortúa.
Colombia, Francia. 2023. 79 minutos.