FICValdivia 2020 se realizará entre el 5 y el 14 de octubre en un formato online que llevará las películas desde las salas de cine de la capital de la región de Los Ríos a las casas de los espectadores, en una invitación a ser parte de un festival de cine, experimentarlo y descubrir los Clásicos del Futuro entre todas y todos.
pa
La Selección Oficial de la 27ª edición de FICValdivia incluye más de 40 títulos de América, Europa, Asia y Oceanía en sus distintas categorías de competencia: Largometraje Internacional, Largometraje Chileno, Largometraje Juvenil Internacional, Cortometraje Latinoamericano y Cortometraje Infantil Latinoamericano.
Jurados
Este 2020 la selección de los jurados se vio marcada por la situación sanitaria a nivel mundial. Por ello, el director de FICValdivia, Raúl Camargo, detalla que se han escogido personalidades cinematográficas cercanas al certamen. “Elegimos personas que conocen la ciudad y su festival, y que anteriormente ya desempeñaron esta función en nuestro certamen. En situaciones extraordinarias se requieren personas extraordinarias, por lo que estamos muy felices de haber conformado este grupo de jurados históricos para sumarlos a las jóvenes y niñes que deliberan en las categorías juveniles e infantiles, respectivamente”.
En la Competencia Largometraje Internacional los jurados son el crítico de cine australiano Adrian Martin, la cineasta chilena Dominga Sotomayor y Roger Koza, Director Artístico de DOC Buenos Aires y el Festival de Cosquín. La Competencia Largometraje Chileno tiene como jurados a Fran Gayo, Jefe de Programación del Festival de Cine de Gijón, Paulina Suárez, Directora General del Festival de Cine Documental Itinerante Ambulante y Diego Battle, director del sitio especializado OtrosCines.com.
En la categoría Cortometraje Latinoamericano deliberarán el cineasta boliviano Carlos Piñeiro junto a las cortometrajistas experimentales chilenas Jeannette Muñoz y Malena Szlam. La competencia de Largometraje Juvenil Internacional tiene cuatro jóvenes juradas: Camila Suazo, estudiante santiaguina de Dirección Audiovisual y ganadora nacional de la 7ma edición FACIUNI; Millaray Herrera, estudiante de Palena, que cursa Creación Audiovisual en la UACh; Martina Azócar, estudiante valdiviana y activa participante del cine club del Liceo Bicentenario, y Traecy Delgado, estudiante de Río Bueno, ganadora del concurso de Micrometrajes Explora El Cine 2019, categoría enseñanza media.
Por último, en la competencia de Cortometraje Infantil Latinoamericano deliberarán Camila Millapan, estudiante valdiviana, participante del taller de cine de la Escuela Fedor Dostoievski; Thomas Barrientos, estudiante y miembro del cine club escolar del Colegio Padre Damián en La Unión, y Sara Pinto, venezolana, estudiante de la Escuela México, ganadora del concurso de MicroMetrajes Explora El Cine 2019 en la categoría segundo ciclo básico.
Las películas que forman parte de la Selección Oficial de FICValdivia en sus cinco categorías de competencia, son:
Selección Oficial Largometraje Internacional
My mexican bretzel, de Nuria Giménez. España, 2019, 74 minutos. Premiere Chilena.
Chaco, de Diego Mondaca. Bolivia, Argentina, 2020, 77 minutos. Premiere Chilena.
Las mil y una, de Clarisa Navas. Argentina, Alemania, 2020, 120 minutos. Premiere Chilena.
Letter to a friend, de Emily Jacir. Palestina, 2019, 43 minutos. Premiere Latinoamericana.
Don’t rush, de Elise Florenty & Marcel Türkowsky. Bélgica, Francia, Alemania, 2020, 54 minutos. Premiere Latinoamericana.
El Otro, de Francisco Bermejo. Chile, 2020, 77 minutos. Premiere Latinoamericana.
IWOW: I walk on water, de Khalik Allah. Estados Unidos, 2020, 198 minutos. Premiere Latinoamericana.
Intimate distances, de Phillip Warnell. Reino Unido, Estados Unidos, 2020, 61 minutos. Premiere Latinoamericana.
Tendre, de Isabel Pagliai. Francia, 2020, 43 minutos. Premiere Latinoamericana.
Toda la luz que podemos ver, de Pablo Escoto. México, 2020, 123 minutos. Premiere Latinoamericana.
Mes chers espions, de Vladimir León. Francia, 2020, 134 minutos. Premiere Internacional.
Cartas de una fanática de Whistler a un fanático de Conrad, de Claudia Carreño Gajardo. Chile, 2020, 72 minutos. Premiere Mundial.
Selección Oficial Largometraje Chileno
Cantos de represión, de Marianne Hougen-Moraga & Estephan Wagner. Dinamarca, Holanda, Chile, 2020, 90 minutos. Premiere Latinoamericana.
Folil, de Ignacio Montenegro Bralic. Chile, 2020, 81 minutos. Premiere Mundial.
Frontera, de Paola Castillo. Chile, 2020, 60 minutos. Premiere Mundial.
La mujer de los gatos, de Pedro Vodanovic. Chile, 2020, 71 minutos. Premiere Mundial.
Mosca, de Christian Aylwin, Martín Núñez, Chile, 2020, 76 minutos. Premiere Mundial.
Vestigios, de Brian Cullen Espinoza. Chile, 2020, 72 minutos. Premiere Mundial.
Selección Oficial Largometraje Internacional Juvenil
En medio del laberinto, de Salomón Pérez. Perú, 2019, 65 minutos. Premiere Chilena.
Niña mamá, de Andrea Testa. Argentina, 2019, 66 minutos. Premiere Chilena.
The plastic house, de Allison Chhorn. Australia, 2019, 46 minutos. Premiere Chilena.
Mamá, mamá, mamá, de Sol Berruezo Pichon-Riviére. Argentina, 2020, 65 minutos. Premiere Latinoamericana.
Pyrale, de Roxanne Gaucherand. Francia-Bélgica, 2020, 48 minutos. Premiere Latinoamericana.
Punta sacra, de Francesca Mazzoleni. Italia, 2020, 96 minutos. Premiere Latinoamericana.
Selección Oficial Cortometraje Latinoamericano
Las fauces, de Mauricio Maldonado. Colombia, 2020, 16 minutos. Premiere Chilena.
Egum, de Yuri Costa. Brasil, 2020, 23 minutos. Premiere Latinoamericana.
Heliconia, de Paula Rodríguez Polanco. Colombia-Francia, 2020, 27 minutos. Premiere Latinoamericana.
Julieta y la luna, de Milena Castro. Chile, 2020, 7 minutos. Premiere Latinoamericana.
Rubicón, de Manuel Muñoz. Honduras-Colombia-Argentina, 2020, 11 minutos. Premiere Latinoamericana.
Sueños de Pedro, de Fernando Restelli y Juan Fantin. Argentina, 2020, 12 minutos. Premiere Latinoamericana.
Desastres naturales, de Andrea Novoa. Chile, 2020, 25 minutos. Premiere Mundial.
Eroticam, de Elisa Díaz y Paola Meza. Chile, 2020, 15 minutos. Premiere Mundial.
La gambeta, de Catalina Alarcón. Chile, 2020, 16 minutos. Premiere Mundial.
Litre, de Sebastián Salfate. Chile, 2020, 18 minutos. Premiere Mundial.
Perdurare, de Francisco Rojas. Chile, 2020, 5 minutos. Premiere Mundial.
Tan perdida como convencida, de Mariana Sanguinetti. Argentina, 2020, 10 minutos. Premiere Mundial.
Selección Oficial Cortometraje Infantil Latinoamericano
Entre baldosas, de Nicolás Conte. Argentina, 2019, 9 minutos. Premiere Chilena.
La pócima, de Gabriela Martínez Garza. México, 2019, 7 minutos. Premiere Chilena.
Napo, de Gustavo Ribeiro. Brasil, 2020, 17 minutos. Premiere Chilena.
El punto de las líneas es saber a dónde llevan, de Elena Guerra Cuellar. México, 2020, 15 minutos. Premiere Latinoamericana.
Un poco de fiebre, de Elisa Eliash. Chile, 2020, 10 minutos. Premiere Mundial.
FICValdivia está respaldado por una plataforma institucional compuesta por la Universidad Austral de Chile, el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia, la Ilustre Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional de Los Ríos y la Corporación para el Desarrollo de la Región de los Ríos.
Te invitamos a estar informados de todas las actividades del 27º Festival Internacional de Cine de Valdivia 2020 en nuestro sitio web y en nuestras redes sociales.