Por Felipe Blanco
La película se estrenó en la Berlinale 2022 y fue premiada en Cinéma du Réel 2022.
Aún faltan meses para el inicio de la 29° edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia y ya comienzan a conocerse detalles de su programación. Mato Seco em Chamas es la segunda experiencia de codirección entre Adirley Queirós y la cineasta y artista visual portuguesa Joana Pimenta, iniciada en Rádio Coracao, corto documental de 2018.
La película se centra nuevamente en Ceilândia -ciudad satélite surgida durante los setenta para resituar a las empobrecidas capas de trabajadores que participaron en la construcción de Brasilia-, emplazamiento que ha sido el escenario persistente en las obras de Queirós, desde Rap, O Canto da Ceilândia (2005), A cidade é uma só? (2012) y Era uma Vez Brasília (2017) entre otras, en las que su acercamiento social ha provenido desde el documental cruzado con la ficción.
El filme se organiza a partir de una estrategia de puesta en escena con la que construye un relato preferentemente de ficción que toma como base las circunstancias de vida de sus actores no profesionales. En esa hebra, el filme registra y describe el entorno de Chitara quien, junto a su hermana Léa, lidera una banda de mujeres que ha constituido un sistema de vida y, en rigor, también un sistema social, en torno al robo de petróleo, en un arco temporal que oscila entre sus actividades criminales y su paso por la cárcel, para retomar a los personajes después de la experiencia en prisión.
El relato da cuenta de las relaciones de poder y liderazgo y, al mismo tiempo, de la cotidianidad de los personajes en escenario especifico de la inmensa favela de Sol Nascente en el que se mueven, incorporando en ese itinerario sus reales antecedentes sociales, religiosos y afectivos, y aprovechando las circunstancias mínimas de la acción para construir un fresco de largo aliento que funciona por acumulación y cuyas libertades para incorporar modalidades narrativas van desde lo estrictamente visual hasta lo rítmico.
Es gracias a esa libertad -y de la mano de un cuidadoso registro urbano de maquinaria desechada, sitios eriazos y de una urbe esencialmente precarizada-, que el filme de Pimenta y Queirós pareciera rozar las convenciones de la estética postapocalíptica. Pero en esa visualidad de paisajes nocturnos devastados se aloja hay una conexión con la persistente raíz social de un filme que se toma tiempo en describir las distintas comunidades humanas y tribus que subsisten en torno a una comunidad nacida desde los residuos de la fallida ingeniería social latinoamericana.
Mato Seco em Chamas tuvo su estreno internacional en febrero pasado en la sección Forum de la Berlinale 2022 y a mediados de marzo logró el premio Grand Prix en la 44° edición del festival Cinéma du Réel.
Mato Seco em Chamas, de Joana Pimenta y Adirley Queirós. Brasil / Portugal 2022. 153 minutos.