El pasado Jueves 12 de Octubre de 2023 se realizó el lanzamiento oficial del Mapa del Cine de Latinoamérica y el Caribe, iniciativa conjunta entre el Festival Internacional de Cine de Valdivia y las revistas cinematográficas Oropel, La Rabia, La Vida Útil, Desistfilm y Simulacro Mag, que reunió a más de 200 especialistas de América Latina y el Caribe en la construcción colaborativa de una cartografía fílmica de nuestras naciones.
La primera etapa consistió en la invitación a investigadores, académicos, programadores, críticos y cineastas de nuestros territorios a elegir 30 películas distintas entre sí, de cualquier duración y formato, y sin orden de preferencia.
En la invitación se explicitó que no se buscaba hacer una elección de «Las mejores películas de Latinoamérica y el Caribe”, sino una cartografía fílmica lo más amplia y diversa posible sobre nuestras cinematografías, teniendo como centro los cines nacionales pero a la vez solicitando a cada participante que se involucrara con las obras del resto del territorio, en sus distintas épocas.
Para ello se diseñó una encuesta, con las siguientes preguntas:
– Elige 5 películas de tu país, realizadas entre 1896 y 2022.
– Elige 5 películas de países distintos al tuyo, realizadas entre 1896 y 2022.
– Elige 4 películas realizadas entre 1896 y 1935, con un máximo de una por país incluyendo o no el propio, y sin repetir las elegidas en las preguntas anteriores:
– Elige 4 películas realizadas entre 1936 y 1960, con un máximo de una por país incluyendo o no el propio, y sin repetir las elegidas en las preguntas anteriores.
– Elige 4 películas realizadas entre 1961 y 1970, con un máximo de una por país incluyendo o no el propio, y sin repetir las elegidas en las preguntas anteriores.
– Elige 4 películas realizadas entre 1971 y 1995, con un máximo de una por país incluyendo o no el propio, y sin repetir las elegidas en las preguntas anteriores.
– Elige 4 películas realizadas entre 1996 y 2022, con un máximo de una por país incluyendo o no el propio, y sin repetir las elegidas en las preguntas anteriores.
Este formato permitía mapear a partir de los cines nacionales, pero a la vez generaba el límite máximo de 10 obras de un solo país. También buscaba que la elección de películas no fuese de una sola época, sino que fuese representativa de la variada historia de los cines de Latinoamérica y el Caribe.
Se cursaron 445 invitaciones, obteniéndose en esta primera etapa 200 respuestas, siendo mencionadas más de 1600 películas. Nuestra intención es sumar nuevas y nuevos participantes, privilegiando a personas del Caribe para obtener una mayor representación de dicho territorio fílmico.
A partir del lunes 6 de noviembre de 2023 se irán publicando las listas individuales de cada participante, a razón de una diaria de lunes a viernes, para finalizar el proceso en Septiembre 2024. Para ello se crearon especialmente las siguientes cuentas en redes sociales:
X: @MapaCineLyC
Instagram: mapadelcinelyc
El Mapa del Cine de Latinoamérica y el Caribe será lanzado como tal durante el 31 FICValdivia, que se celebrará del 14 al 20 de Octubre 2024.