PLAZOS Y FORMA DE POSTULACIÓN 

Postulación a Primer Corte y Postproducción: 

Los realizadores interesados en participar con películas en primer corte o postproducción deberán llenar el formulario de postulación online disponible en www.joseluisr15.sg-host.com/cinechilenodelfuturo con la ficha técnica de la película y un enlace para visionado del corte completo, además de una secuencia representativa del film de entre 12 y 20 minutos, que deberán indicar en el formulario.

Postulación Desarrollo: 

Los realizadores interesados en participar con proyectos en desarrollo deberán llenar la ficha de postulación disponible en www.joseluisr15.sg-host.com/cinechilenodelfuturo, donde además de la ficha técnica de la película, se les solicitará: sinopsis, carta de intención, tratamiento audiovisual, versión avanzada del guión, enlace del cortometraje y/o el largometraje realizado previamente, material audiovisual del proyecto (en caso de tenerlo) además de indicar el estado actual de producción.


La convocatoria estará abierta a partir del día 24 de julio y hasta el día 16 de agosto de 2019. Los resultados se darán a conocer en septiembre de 2019.

SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN 

El equipo de programación de FICValdivia será el encargado de seleccionar los proyectos participantes en Cine Chileno del Futuro.

Entre los días 7 y 13 de octubre, cada equipo participante deberá estar presente obligatoriamente para ser parte de este programa. En el caso de los proyectos de post-producción, se exige la presencia del director para las asesorías, junto al productor para la tutoría de mercados y distribución. En el caso de los proyectos de primer corte deberán participar con su director para las asesorías, junto al montajista para la tutoría de montaje. En cuanto a los proyectos en desarrollo, será obligatoria la presencia del director para las asesorías.

 

PREMIOS 

Un jurado compuesto por tres profesionales internacionales entregará los siguientes premios:

Mejor Película Chilena del Futuro-Categoría Post-Producción: 

– US 1.500. – Construcción de Master DCP, premio entregado por *Kiné-Imágenes. – Tres días de mezcla sonora en estudio 5.1, premio entregado por *Sonamos.

* Vigencia del premio: 12 meses a contar de la entrega del premio.

Mejor Película Chilena del Futuro-Categoría Primer Corte: 

– US 1.500.

Para dudas o consultas por favor escribir a: cinechilenodelfuturo@ficv.cl

FICValdivia se reserva el derecho a modificar estas bases si fuera necesario.

El Festival Internacional de Cine de Valdivia, en alianza con DIRECTV, Film Commission Chile, Kiné-Imágenes y Sonamos, invitan a realizadores nacionales a participar de Cine Chileno del Futuro, instancia de formación profesional de FICValdivia orientada a proyectos chilenos en desarrollo y en vías de finalización.

El objetivo principal de Cine Chileno del Futuro es recuperar el diálogo e intercambio de puntos de vista, profundizando las conversaciones entre los representantes del cine chileno y profesionales de la circulación nacional e internacional, en pos de contribuir al fortalecimiento de los proyectos y la internacionalización de nuestro cine.

MODALIDADES 

Podrán participar proyectos cuya producción sea mayoritariamente chilena, dirigidas por directores nacionales y filmadas mayoritariamente en territorio nacional. Éstas podrán postular en una de las siguientes modalidades:

A. Postproducción y Primer Corte: 

Este llamado es tanto para películas que cuenten con un primer corte o armado completo, como para aquellas que estén en etapa avanzada de finalización.

Las películas seleccionadas en la categoría postproducción se exhibirán de manera completa, mientras que las películas en primer corte deberán exhibir sólo un fragmento de entre 12 y 20 minutos. En ambas modalidades el metraje a exhibir durante Cine Chileno del Futuro deberá estar subtitulado al inglés, no así al momento de la postulación.

Las exhibiciones se realizarán ante profesionales de la circulación cinematográfica, incluyendo un jurado compuesto por tres invitados internacionales elegidos por FICValdivia y financiados por la Film Commission Chile; y un comité de festivales, compuesto por directores y programadores de festivales internacionales de cine, integrado por Cecilia Barrionuevo (Mar del Plata), Jean-Pierre Rehm (FIDMarseille, con el patrocinio del Instituto Francés-Chile), James Lattimer (Berlinale Forum, con el patrocinio de Film Commission Chile) y un cuarto profesional prontamente a anunciar.

A su vez, los proyectos seleccionados recibirán las siguientes asesorías profesionales personalizadas:

Postproducción:

• Una tutoría especial de mercados y distribución impartida por Sandro Fiorin de FiGa Films, con el patrocinio de DIRECTV.

• Dos asesorías de directores/programadores del comité de festivales internacionales.

Primer corte:

• Una tutoría especial de montaje impartida por Soledad Salfate, con el patrocinio de DIRECTV.

• Dos asesorías de directores/programadores del comité de festivales internacionales.

B. Desarrollo: 

Podrán participar en esta categoría proyectos que cuenten con una versión avanzada de guión y de tratamiento audiovisual, con dos submodalidades:

b.i Realizadores audiovisuales con o sin formación profesional que hayan dirigido los últimos dos años un cortometraje, y que estén preparando su primer largometraje.

b.ii Realizadores audiovisuales con o sin formación profesional que hayan dirigido un largometraje y que estén preparando su segundo largometraje

Los proyectos seleccionados recibirán de manera personalizada las siguientes asesorías:

• Cuatro asesorías de dirección con alguno de los miembros del Comité de Asesores Cine Chileno del Futuro, patrocinado por DIRECTV, compuesto por: Martín Rejtman, Celina Murga, Ignacio Agüero, Alicia Scherson, Dominga Sotomayor, Pepa San Martín, José Luis Torres Leiva y Alejandro Fernández Almendras.